
Elizabeth Navarro con su pequeña hija Noemí Bernárdez, enferma de cáncer en un hospital oncológico de Cuba. Foto: AFP.
La historia de esta niña cubana resonó este martes en la sala de la Asamblea General de la ONU, cuando el representante de Bolivia mencionó su caso para mostrar el enorme daño humano que provoca el bloqueo norteamericano contra el país caribeño.

Elizabeth Navarro con su pequeña hija Noemí Bernárdez, enferma de cáncer en un hospital oncológico de Cuba. Foto: AFP.
Sentada en una esquina de la cama de Noemí, la madre de 28 años limpia discretamente una lágrima. Todavía no se sabe si el valioso tratamiento llegue a tiempo.
A su lado, la niña cuyo cabello estaba afeitado para la cirugía, miraba unos dibujos animados en la televisión instalada en un rincón de la habitación. Acurrucada en una silla, trata de olvidar el dolor de un suero atrapado bajo la piel de su muñeca.

La pequeña Noemí Bernárdez junto a su abuela, también operada de cáncer. Foto: AFP.
El tratamiento es gratuito, pero algunos medicamentos están en falta.
Cada año, alrededor de 300 niños son atendidos en seis centros especializados, en una isla donde los cuidados corren por cuenta del gobierno. Con la temozolomida, administrada por vía oral, las posibilidades de supervivencia de los pacientes jóvenes pueden aumentar de 20% a 70%, dice la doctora Pérez.
La pequeña Noemí Bernárdez junto a su abuela, también operada de cáncer. Foto: AFP.
Hoy Cuba produce el 65% de los medicamentos consumidos por sus habitantes, pero todavía tiene que importar los de la diabetes, el VIH-SIDA o cáncer.
http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/10/27/noemi-la-nina-cubana-enferma-de-cancer-cuyo-nombre-retumbo-este-martes-en-la-onu/
No hay comentarios:
Publicar un comentario