martes, 10 de diciembre de 2013

EN CUBA, EL DERECHO DE NACER Y EXISTIR




Bartolito, el niño con menos tiempo de gestación y bajo peso salvado en Ciego de Ávila, gracias a los servicios médicos gratuitos que existen Cuba.

Lázaro Bartolo Santos González nació el 17 de diciembre del 2019 con solo 26 semanas de gestación y 780 gramos de peso y logró sobrevivir por la esmerada atención del colectivo de la sala de Neonatología del hospital Antonio Luaces Iraola.

Para su supervivencia fue decisiva la consagración de los especialistas en esa instalación y el apoyo de colegas de otras provincias, expresó el doctor Fernando Fernández, jefe de este servicio.

En los casi cuatro meses que estuvo el niño hospitalizado se demostró la capacidad y entrega del personal en la sala avileña de Neonatología, distinguida Colectivo Moral.

A pesar de mantenerse solo 26 semanas en el vientre materno y llegar a este mundo con 780 gramos de peso, Bartolito salió del hospital sin secuelas neurológicas.

Es el bebé insignia de la neonatología, explicó su médica de cabecera, Ana Iskra Meizoso, quien, con una desbordante pasión y ternura, visita al niño con frecuencia, junto a otros colegas del hospital de Ciego de Ávila.
 Expresó la joven doctora que el desarrollo psico-motor del pequeño está adecuado a su inmadurez, ya da sus primeros pasos, tira besos, gorjea, sigue todos los objetos con la vista, es un niño muy risueño.

Próximo a cumplir sus 3 años, vive feliz y pleno, con toda su atención médica garantizada.


EN CUBA EL DERECHO DE VIVIR MAS ALLA DE LA MUERTE




Este hombre que ahora ríe feliz vivió un trance muy dolororso que lo afectó a él y su familia.

En el año 2010 su vida le se iba. Un enfermedad hepática lo tenía condenado a muerte y él estaba totalmente conciente de ello por es médico y domina cuándo un organismo está en peligro de colapsar.


El avileño José Luis Candelario, especialista de Ortopedia y Traumatología del Hospital Provincial de Ciego de Ávila, pasó meses sintrabajar, en su casa, sintiendo cómo día a día malestares mayores e incapacidades físicas que le propiciaban una depresión total.

Atendido, diagnosticado y tratado, se incluyó en la lista de tributarios para un trasplante de hígado y en julio del 2010 apareció un donante y de inmediato se activó el sistema creado para eso. El doctor Candelario fue trasladado a un hospital capitalino y se le realizó la compleja cirugía, a la que siguió otra de envergadora, por complicaciones presentadas. Gravedad, asecho de muerte, atención médica de terapia intensiva...lucha por la vida, hasta salir del trance y pasar un largo periódod de recuperación, que incluyó otra operación, con el consecuente despliegue médico.



En Cuba, la lucha por la vida es un derecho, gratuito, que tiene cada ciudadano, desde la medicina preventiva, hasta los más costosos tratamientos.

CUMPLEAÑOS DE UN HOMBRE DE VUELTO A LA VIDA

El 18 de agosto de 2010, cumplió 54 años el Dr. José Luis Candelario Álvarez, médico especialista de ortopedia que labora en Ciego de Ávila. El citado doctor, celebró su cumpleaños en la sala de pacientes hospitalizados del Servicio de Trasplante del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ).

La noticia no tendría mayor consecuencia, sino fuera porque hace menos de un mes se le practicó un trasplante hepático. Para el Programa de Trasplante Hepático del CIMEQ fue el número 153, y la emotiva celebración se realizó en compañía de sus familiares más allegados –esposa e hijas–, miembros del equipo de trasplante y otros pacientes que recientemente han sido trasplantados en la Institución.

Sirva este espacio, para de igual manera hacer llegar el infinito agradecimiento al donante de órganos y tejidos, indiscutibles héroes anónimos que con altruismo infalible posibilitan a otras personas –como regalo de la vida– la oportunidad de seguir disfrutando de la existencia en nuestro mundo.
Publicado por Idania Pupo Freyre

Volverán, porque son inocentes

Por: Caridad Picart Trujillo

“Nuestros héroes tendrán que ser liberados. La enorme injusticia cometida contra ellos será conocida por el mundo entero. Millones de libros transmitirán la verdad y el mensaje de Cuba. ¡Nuestros compañeros, más temprano que tarde, volverán. Expresó  Fidel Castro Ruz en el teatro "Karl Marx", el 8 de marzo del 2002.

Y no se equivocó, cada día  renace las voces de los cubanos como el ave fénix  para reclamar justicia  aunque el gobierno yanquis  violé las leyes  y se empeñen en ocultar la verdad  de  Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González.

Podemos afirmar además que relacionado a todas estas maniobras del gobierno de Estados Unidos,  llegan todos los días mensajes de apoyo de diversas partes del planeta en apoyo a la liberación de  los cinco héroes y surgen nuevos comités de solidaridad los cuales suman más de 200.

Ejemplo de las miles de voces que claman la libertad de los héroes se encuentra el   jurista español Raúl Martínez Turmero, el cual reconoció  la  inocencia de estos hombres y la del presidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel D' Escoto donde reveló públicamente  el repudio universal por el encarcelamiento en  EE.UU. de Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René.

Lo más  sorprendente  de este caso es que  el  tribunal  de La Corte del Onceno Circuito de Apelaciones de Atlanta  no  ha contado,  ni contará nunca  con una sola prueba concreta y exacta contra ellos porque estamos seguros de  la  inocencia , de sus   nobles razones  y  la dignidad que motivaron su accionar en ese país en cada uno de ellos.

Aunque René González, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González permanecen encarcelados durante más de 10 años, por penetrar organizaciones contrarrevolucionarias en la Florida  para evitar acciones terroristas contra la Isla ha puesto en duda la credibilidad de los Tribunales de
Justicia de Estados Unidos de América, lo cual deshonra la vergüenza del pueblo norteamericano.
Pero  la batalla por la excarcelación  de los Cinco Héroes Cubanos   no se detendrá  hasta vencer al odio y  la crueldad del  gobierno fascista yanqui  y la mafia de Miami,   obtener su  merecida libertad  es demostrar que la especie humana sobrevivirá a las  maldades


René, Ramón, Fernando, Antonio y Gerardo han  entregado y entregarán lo mejor de sí, no solo por la seguridad de su Patria, sino por la de la humanidad y  llevan como paradigma las palabras del guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara cuando expresaba que tenía fe en  el mejoramiento humano y en la vida futura


Cuando vuelvan no cesará la voz del poeta   junto a su guitarra para  repetir una y otra vez el Poema inédito escrito en el centro de detención Federal de Miami en septiembre de 2001 Ramón Labañino  Salazar:

   Hoy, si pudiéramos estar juntos,
  Hablaríamos de que los peores
  Días ya pasaron:
  Aquellos en que le dimos un
Abrazo al indigno
  Porque supo bien fingir su
Traición.

Derechos Humanos, ONU advierte un largo trecho por andar

Naciones Unidas llamó hoy en el Día de los Derechos Humanos a cambiar la vida de millones de personas en el planeta azotadas por la violencia, la pobreza y la discriminación.
A propósito de la fecha, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, consideró que pese a los avances en la materia resta mucho por hacer para cumplir lo plasmado en documentos como la Declaración y el Programa de Acciones aprobados en Viena hace 20 años.

"Las mujeres continúan sufriendo discriminación, violencia y persecución; al igual que los migrantes, las minorías étnicas, raciales y religiosas, e individuos por su orientación sexual", advirtió.

Pillay recordó además que conflictos internos desencadenan crímenes y abusos, y se reprime a quienes protestan de manera pacífica y defienden sus legítimos derechos.

La funcionaria también mencionó el problema de la pobreza, un flagelo que en su variante extrema afecta a mil 200 millones de personas en el mundo, la mayoría residentes en países en desarrollo.

"Si bien la Declaración de Viena es una plataforma magnífica, debe verse como un proyecto todavía a medio construir", dijo al referirse a la iniciativa aprobada en la capital de Austria en 1993, que reafirma la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por la Asamblea General de la ONU un día como hoy hace 65 años.


Precisamente el Día de los Derechos Humanos fue acordado por la Asamblea en 1950, con el objetivo de llamar la atención del planeta sobre la importancia de asumir la Declaración Universal como un ideal común.

En su mensaje por la fecha, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, convocó a la comunidad internacional a hacer realidad los documentos que respaldan el respeto a los derechos humanos en el mundo.

"Intensifiquemos nuestros esfuerzos para cumplir con la responsabilidad colectiva de promover y proteger los derechos y la dignidad de todas las personas, donde quiera que se encuentren", señaló.

tgj/wmr

martes, 26 de noviembre de 2013

Violencia contra la mujer cobra este año 1.800 vidas en América Latina (+ Fotos)







América Latina conmemoró hoy el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con distintas actividades en
las que se puso en evidencia la magnitud de un problema social que alguna vez ha padecido en carne propia un 70 % de las mujeres en el mundo, según datos de la ONU.

En lo que va de año han muerto en América Latina unas 1.800 mujeres a causa de la violencia de género, sin contar a países de gran tamaño como Brasil y México donde no hay disponibles cifras tan actualizadas, y muchas más han sido golpeadas y heridas.

Bajo la campaña mundial “énete”, la Organización de Naciones Unidas llamó hoy a portar una prenda naranja para hacer visibles los miles de casos ocultos por el miedo y denunciar que 603 millones de mujeres y niñas viven en países donde la violencia de género sigue sin ser considerada un delito.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, instó a todos los gobiernos a combatir este problema con voluntad política mediante el aumento de los recursos para la prevención, atención y erradicación “en los hogares, las escuelas y otros entornos civiles de todo el mundo, en cada país y en cada sociedad”.

Latinoamérica no es ajena a un flagelo del que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dice que “averg enza” a cualquier sociedad que anhela ser ”más justa, ciudadana y solidaria”.

Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el 45 % de las mujeres de la región declara haber recibido amenazas por parte de sus parejas.

No solo hay miles de mujeres latinoamericanas que son víctimas de la violencia de género, sino que la fecha elegida por la ONU para este Día Internacional está relacionada con América Latina, pues se eligió por ser la del brutal asesinato, en 1960, de las hermanas dominicanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal por parte de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

El buscador de internet Google dedicó su “doodle” al día internacional que destaca los esfuerzos por erradicar la violencia contra la mujer.

Bolivia es, según cifras del PNUD citadas por el Programa ONU-Mujeres, el país donde  un porcentaje mayor de mujeres (52 %) afirma haber sufrido violencia sexual o física por parte de un compañero íntimo.

Le siguen Colombia (39 %), Perú (39 %) y Ecuador (31 %).

El Centro de Información y Desarrollo de la Mujer de Bolivia tiene contabilizadas 89 muertes de mujeres por violencia machista en los primeros diez meses del año, pero advierte de que puede haber muchos más casos, pues esos son solo los aparecidos en los medios de comunicación.

En Ecuador, en los diez primeros meses de 2013, se han registrado 47 feminicidios, según la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu), que recordó que estos casos “son cada vez más crueles” y que en ocasiones “los cuerpos de las víctimas aparecen torturados, mutilados y con signos de violencia sexual”.

En el país andino, donde existe una “discriminación estructural” hacia niñas y mujeres, según la ONG Plan Internacional, el 78 % de niñas dijo haber recibido algún tipo de maltrato en sus hogares, y un 41 % en sus escuelas.

México, por su parte, aseguró en base a una encuesta de 2011 que 63 de cada cien mujeres mayores de 15 años han padecido algún incidente de violencia, mientras un 48 % de ellas ha sido agredida por su pareja.

En Colombia, solo en el primer semestre, hubo 514 feminicidios, mientras que 15.640 mujeres fueron víctimas de la violencia intrafamiliar y otras 5.545 denunciaron abusos sexuales.

El Instituto de Estadística e Informática (Inei) de Perú, por su parte, informó hoy que el 37 % de mujeres entre 15 y 49 años ha sido alguna vez víctima de violencia física y/o sexual por parte de su esposo o pareja, mientras que, entre enero de 2009 y marzo de 2013, se registraron en el país 531 casos de feminicidio.

En Uruguay, donde actualmente 70 agresores de mujeres son monitoreados con un innovador sistema de tobilleras electrónicas, 267 mujeres han sido asesinadas este año y en Chile, ya van 36.

Según datos del Observatorio de Femicidio de la ONG Casa del Encuentro, en Argentina han sido asesinadas 1.236 mujeres y niñas en los últimos cinco años, 255 de ellos sólo en 2012.

Un 62,6 % de las mujeres chilenas percibe un incremento de los casos de violencia en su contra, según un estudio reciente donde se recuerda que, a pesar de aumentar la condena social, las cifras siguen aumentando en un año donde ya van 36 mujeres asesinadas en el país.

En Centroamérica, donde según ONU-Mujeres dos de cada tres mujeres son asesinadas por el solo hecho de serlo, las cifras son alarmantes sobre todo en Guatemala, Honduras y El Salvador.

En lo que va de año han muerto 656 mujeres en Guatemala y 203 en El Salvador a causa de violencia. La cifra de feminicidios en 2012 en Honduras fue de 606.

Muchas más bajas son las cifras en Nicaragua (53 muertes), Panamá (36) y Costa Rica (14).

En República Dominicana, con 54 muertes en lo que va de año, el 80%  de las víctimas mortales no había denunciado nunca a su agresor, dijo hoy a Efe Roxanna Reyes, procuradora adjunta para Asuntos de la Mujer del país caribeño.

Reyes hizo hincapié en que el feminicidio o la violencia extrema contra mujeres ha disminuido en un 33 % respecto al año pasado y lo atribuyó a que hay más denuncias, 50.000 en lo que va de este año.

La impunidad es “uno de los principales y más graves factores que promueve la violencia hacia las mujeres”, dijo, por su parte, la Defensoría del Pueblo de Bolivia, país donde desde marzo pasado el feminicidio está castigado con 30 años de prisión.

La falta de una ley integral contra la violencia hacia las mujeres y la carencia de estadísticas oficiales de víctimas de maltrato son las principales deudas del Estado paraguayo en ese tema, dijo a Efe el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer.

Una de las formas más originales de conmemorar el día fue la de un grupo de mujeres uruguayas que barrió simbólicamente la violencia doméstica en las calles de Montevideo.

La premio Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú ha sido elegida en Venezuela para dictar una conferencia sobre el tema en el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

(Con información de EFE)
http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/11/25/violencia-contra-la-mujer-cobra-este-ano1-800-vidas-en-america-latina-fotos/

Honduras: “La embajada” dice quién ganó


 En las últimas horas de ayer, el Tribunal Superior Electoral de Honduras consagraba como ganador al candidato del continuismo golpista, Juan Orlando Hernández.



En las últimas horas de ayer, el Tribunal Superior Electoral de Honduras consagraba como ganador al candidato del continuismo golpista, Juan Orlando Hernández. Desde el inicio, el proceso electoral estuvo lastrado por vicios irremediables que arrojaron un pesado manto de sospecha sobre su desenlace. La desembozada intervención de “la embajada” en los asuntos internos de Honduras tendría que haber sido una razón suficiente como para suspender las elecciones, rediseñar las instituciones políticas –entre ellas el propio TSE, controlado por quienes avalaron el golpe del 2009– y hacer una nueva convocatoria electoral para cuando se reuniesen condiciones mínimas requeridas para una elección, no sólo durante la campaña (ya de por sí un problema en Honduras, con su record de periodistas y militantes opositores asesinados) sino durante el recuento final de votos. Semanas antes de las elecciones, personeros gubernamentales habían declarado que el TSE ¡cotejaría sus cifras con las que aportase la embajada de Estados Unidos antes de dar a conocer los resultados definitivos! En resumen: el ganador sería proclamado por “la embajada” y el gobierno del continuismo golpista de Porfirio Lobo admitiría haber convertido a Honduras en un protectorado estadounidense.

Esta ignominiosa confesión dice mucho de la historia de ese sufrido país, ocupado por Washington y convertido en la década de los ochenta en una gigantesca retaguardia para servir de apoyo logístico a las agresiones perpetradas a la revolución sandinista por los “contras” nicaragüenses. Arquitecto de este proyecto contrarrevolucionario fue John Negroponte, una de las figuras más siniestras de las Américas y designado por Ronald Reagan embajador en Honduras, función en la cual contó con la colaboración de otro reconocido terrorista internacional, Otto Reich. Bajo su gestión, el ejército hondureño fue reorganizado de cabo a rabo, dotándolo de armamentos sofisticados, equipos y tecnología militar de última generación, y convirtiendo a la base militar Soto Cano, en Palmerola, en una de las más estratégicas de cuantas Estados Unidos posee en Centroamérica y el Caribe. Cuando el presidente Mel Zelaya (foto) trató de democratizar al sistema político y concretó su ingreso al ALBA, fue violentamente destituido mediante un “golpe institucional”, a los cuales se ha hecho tan adicto el régimen de Obama.

Uno de los analistas presentes en Honduras, Katu Arkonada, confirma la existencia de múltiples “irregularidades”, por no decir estafas a la voluntad popular. Hay por lo menos un 20 por ciento de las actas de las mesas receptoras de sufragios, en regiones en donde el partido Libre cuenta con gran respaldo popular, que fueron arbitrariamente sometidas a auditoría y no computadas; en comunidades apartadas se observó el “voto encadenado” y la compra de credenciales electorales; hay miles de mesas en donde los partidos minoritarios obtuvieron cero votos, es decir, que ni sus candidatos habrían votado por sí mismos. Sólo resta conjeturar cuántos votos de Xiomara Castro fueron sustraídos de las urnas. Libre ganó en las calles, pero no organizó una red de fiscales para garantizar la pureza del comicio. Confió en su amplia mayoría, certificada por todas las encuestas, y en la inverosímil “imparcialidad” del TSE y el gobierno ante una elección que el imperialismo y la oligarquía hondureña no podían perder, porque Washington jamás habría aceptado un resultado contrario a sus intereses en la zona.

El primer paso de la estrategia norteamericana para impedir un revés político fue la campaña de difamaciones en contra de Xiomara y su partido. El segundo, la organización fraudulenta de los comicios y el recuento de los votos. Tercero, si los dos anteriores no frustraban la victoria de Libre: impugnación del proceso electoral y manipulación del Congreso para impedir su asunción y, en caso de que pudiera hacerlo, provocar su destitución “legal” al igual que le ocurriera a su esposo. Hasta ahora, la derecha se las arregló apelando al fraude, dando a conocer cifras que no se corresponden con la realidad y que los medios hegemónicos dan por buenas. Libre tendrá que recuperar en las calles lo que le arrebataron en las urnas.

¿Cómo habría reaccionado la supuesta prensa libre e independiente del continente si los vicios, fraudes y crímenes perpetrados en Honduras hubieran tenido lugar en Bolivia, Ecuador o Venezuela? La gritería de los lenguaraces del imperialismo y sus aliados habría sido atronadora. En cambio, ahora en esos medios impera un silencio cómplice porque en Honduras todo vale. ¿Por qué? Porque así como Israel es la pieza clave para garantizar el equilibrio geopolítico de Medio Oriente, Honduras lo es para Centroamérica, al ser éste el país donde se concentra el grueso del poder de fuego estadounidense en la región. Y así como Washington no permanecería ni un minuto de brazos cruzados ante un eventual triunfo de una izquierda antiimperialista en Israel, se involucró descaradamente en el proceso político interno de Honduras para garantizar un resultado acorde con sus intereses estratégicos en la región. ¡Menos mal que hace unos días, en la OEA, John Kerry dio por superada la Doctrina Monroe!
http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/23323-honduras-%E2%80%9Cla-embajada%E2%80%9D-dice-quien-gano

Espectacular debate entre Bill Keller y Glenn Greenwald: ¿Cuál es el futuro del periodismo?


Recientemente el periodista Bill Keller, de The New York Times, retó a Glenn Greenwald, ex reportero del diario británico The Guardian que reveló las filtraciones de Edward Snowden. Cubadebate comparte con sus lectores esta extraordinaria esgrima verbal entre dos modelos de periodismo, texto que ha traducido el sitio Ventana Política, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Por Bill Keller

Mucha de la especulación acerca del futuro de las noticias se centra en el modelo empresarial: ¿Cómo generaremos ingresos para pagar a quienes recopilan y difunden las noticias? Pero la prejudicial influencia del Internet da lugar a otras cuestiones profundas con respecto a lo que se está tornando el periodismo, a su carácter esencial y valores. La columna de esta semana es una conversación — una polémica (mayormente) civil — entre dos puntos de vista muy diferentes de cómo el periodismo lleva a cabo su misión.

Glenn Greenwald hizo público probablemente el mayor artículo periodístico del año, las revelaciones de Edward Snowden acerca del inmenso aparato de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional. Además, ha criticado abiertamente el tipo de periodismo que se practica en lugares como The New York Times, y ha abogado por un tipo de periodismo más activista, más parcial. A principios de este mes anunció que pasaba a formar parte de una nueva empresa periodística, con el apoyo del multimillonario de eBay, Pierre Omidyar, quien prometió invertir 250 millones de dólares y “tirar a la basura las viejas reglas.” Yo invité a Greenwald a que se me sumara en un intercambio en línea acerca de lo que eso significa exactamente.

Estimado Glenn:

Llegamos al

En un anuncio publicado por Reuters este verano, el crítico periodístico Jack Shafer celebró la tradición del periodismo parcial — “De Tom Paine a Glenn Greenwald” — y lo comparó a usted con lo que llamó “el ideal empresarial.” No explicó la frase, pero no creo que la haya empleado de manera positiva. Henry Farrell, bloguero de The Washington Post, escribió más recientemente que publicaciones como The New York Times y The Guardian “tienen relaciones políticas con los gobiernos, por lo que temen publicar (y por ende validar) cierta clase de informaciones”, y sugirió que su nuevo proyecto con Omidyar representaría un gran escape a tales relaciones.

Encuentro bastante que admirar en la historia estadounidense de periodistas defensores, que van desde los autores de panfletos hasta los sensacionalistas, hasta el Nuevo Periodismo de los 60 y hasta lo mejor de los blogueros activistas de la actualidad. En el mejor de los casos, su fortaleza y pasión han estimulado las verdaderas reformas (con frecuencia, como en la Era Progresista, gracias a las “relaciones políticas de los periodistas con los gobiernos”). Espero que la cobertura que usted ofreció acerca de la vigilancia hiperactiva de la Agencia Nacional de Seguridad conlleve a alguna responsabilidad inmediata.

Pero el tipo de periodismo que practican The Times y otras organizaciones de prensa convencionales — en el mejor de los casos — también incluye bastante de qué enorgullecerse, revelaciones desde Watergate hasta la tortura y las prisiones secretas para la malversación de la industria financiera, e incluso algunas revelaciones previas a las de Snowden acerca del abuso de autoridad de la Agencia de Seguridad Nacional. Esos son casos que saltan a la mente, pero usted encontrará ejemplos casi en cada reportaje diario. Los periodistas en esta tradición tienen muchas opiniones, pero dejarlas a un lado para seguir los hechos — como se supone que un juez en un tribunal aparte los prejuicios para seguir la ley y la evidencia — a menudo puede tener resultados más sustanciales y más creíbles. La prensa convencional ha tenido sus fracasos — episodios de credibilidad, equivalencia falsa, sensacionalismo y falta de atención — por los que hemos sido merecidamente azotados. Espero que usted diga: no han sido suficientemente azotados. Así que le paso el azote.

Estimado Bill:

No existe cuestión alguna en que los periodistas en las sedes de los medios de prensa, ciertamente incluyendo al The New York Times, hayan producido alguna cobertura extraordinaria en las últimas dos décadas. No pienso que alguien discuta que lo que se ha tornado (bastante recientemente) el modelo estándar para un reportero — ocultando las perspectivas subjetivas propias o  lo que parecen ser “opiniones” — excluya al buen periodismo.

Pero asimismo este modelo ha generado mucho periodismo atroz y algunos hábitos tóxicos que debilitan la profesión. Un periodista que se aterrorice de salir a expresar cualquier opinión muchas veces estará libre de frases declaratorias con respecto a la verdad, optando en cambio por una formulación cobarde e inútil de “esto-es-lo-que-ambas-partes-dicen-y-yo-no-voy-a-resolver-los-conflictos”. Esto recompensa la deshonestidad por parte de los funcionarios políticos y empresariales que saben que pueden confiar en periodistas “objetivos” para ampliar sus falsedades sin desafíos (por ejemplo, la cobertura se reduce a “X dice Y” en lugar de “X dice Y, y eso es falso”).

Lo que es peor aún, esta coacción asfixiante con respecto a  cómo se permite a los reporteros expresarse genera una forma de periodismo estéril que se torna tanto incapaz como aburrido. El no llamar tortura a la “tortura” porque funcionarios del gobierno exigen el empleo de un eufemismo más agradable, o el identificar perezosamente una afirmación cuya verdad es demostrable con una cuya falsedad se puede probar, priva al periodismo de su pasión, vigor, vitalidad y esencia.

Lo peor de todo es que este modelo se basa en una concepción falsa. Los seres humanos no son máquinas impulsadas por la objetividad. Todos nosotros de manera intrínseca percibimos y procesamos el mundo a través de prismas subjetivos. ¿Qué sentido tiene fingir lo contrario?

La distinción relevante no está entre los periodistas que tienen opiniones y los que no las tienen, porque esta última categoría es mítica. La distinción relevante está entre los periodistas que revelan honestamente sus suposiciones subjetivas y valores políticos y aquellos que de manera deshonesta fingen no tener ninguna o las ocultan de sus lectores.

Por otra parte, todo periodismo es una forma de activismo. Cada elección periodística necesariamente comprende suposiciones altamente subjetivas — de tipo cultural, político o nacionalista — y sirve a los intereses de una facción o de otra. El antiguo abogado del Departamento de Justicia de Bush, Jack Goldsmith, en el 2011 elogió lo que llamó “el patriotismo de la prensa estadounidense”, refiriéndose a su lealtad de proteger los intereses y las políticas del gobierno de los Estados Unidos, lo que pudiera (o no) ser una acción noble, pero definitivamente no es objetiva: es bastante subjetiva y clásicamente “activista.”

Pero en última instancia, la única medida real del periodismo que debe importar es la exactitud y la fiabilidad. Yo personalmente creo que revelar honestamente en lugar de esconder nuestros valores subjetivos hace al periodismo más sincero y fidedigno. No obstante, ningún periodismo — del más “objetivo” desde el punto de vista estilístico al más descaradamente dogmático — posee ningún valor real si no se basa en hechos, evidencias, e información comprobable. La afirmación de que periodistas abiertamente dogmáticos son incapaces de producir un buen periodismo es absolutamente tan inválida como la afirmación de que la artificiosa forma de periodismo libre de perspectivas no puede hacerlo.

Estimado Glenn:

No los veo como reporteros fingiendo no tener opiniones. Los veo como reporteros, como una disciplina ocupacional, postergando sus opiniones y dejando que la evidencia hable por sí misma. Y lo que importa es que este no es sólo un ejercicio individual, sino una disciplina institucional, con redactores que tienen la tarea de desafiar a los escritores si han desestimado hechos o argumentos opuestos que los lectores pudieran querer saber.

Lo importante es que una vez que hayas declarado públicamente tus “suposiciones subjetivas y valores políticos”, es la naturaleza humana querer defenderlos, y se torna tentador omitir o minimizar los hechos, o formular los argumentos de forma tal que apoyen el punto de vista que has declarado. Y algunos lectores, al saber que escribes desde la izquierda o la derecha, mirarán tu cobertura  con justificada desconfianza. Por supuesto que lo podrían hacer de cualquier modo — pasando por alto cualquier cosa que lean porque aparezca en el “liberal” The New York Times — pero considero que la mayoría de los lectores confían más en nosotros porque sienten que hemos hecho la debida diligencia, y no sólo expuesto los argumentos. (Una vez vi una encuesta de opinión donde se preguntó a los lectores del The Times si consideraban que esta publicación era “liberal.” La mayoría dijo que sí. Entonces les preguntaron si The Times era “imparcial.” Una gran mayoría dijo que sí. Supongo que puedo vivir con eso). En estos momentos trabajo en el campo de la opinión, pero como reportero y redactor de noticias he definido mi trabajo no cómo decir a los lectores lo que pienso, o decirles lo que deben creer, sino decirles lo que necesitan saber para decidir por ellos mismos. Usted está en lo cierto, por supuesto, con respecto a que algunas veces los resultados de ese proceso son menos emocionantes que una fuerte polémica.

En ocasiones el juego limpio se convierte en equivalencia falsa, o se percibe como un eufemismo. Pero es simplista decir, por ejemplo, a menos que utilice la palabra “tortura”, que usted ha fracasado ante una prueba de coraje, o que encubre al diablo. Claro que considero el waterboarding (ahogamiento simulado) una tortura. Pero si un periodista me ofrece una descripción vívida delwaterboarding, observa la larga línea de regímenes monstruosos que lo han practicado, y luego expone el debate legal en cuanto a si se viola un estatuto o acuerdo internacional específico, no me interesa si emplea la palabra o no. Yo estoy contento — y completamente equipado — para sacar mis propias conclusiones.

Si Jack Goldsmith, antiguo abogado de la administración de Bush, hubiera elogiado a la prensa estadounidense, citando las propias palabras que usted emplea, por “su lealtad de proteger los intereses y las políticas del gobierno de los Estados Unidos”, entonces yo estaría fuertemente en desacuerdo con él. Nosotros hemos publicado muchos artículos que desafiaron las políticas e intereses declarados por el gobierno. Pero eso no es exactamente lo que dice Goldsmith. Él plantea que The Times y otros medios de difusión importantes toman seriamente en cuenta los argumentos de que publicar algo perjudicará la seguridad nacional — lo que podría significar que alguien resultara asesinado. Eso es verdad. Nosotros escuchamos con respeto tales afirmaciones, y luego tomamos nuestras propias decisiones. Si no estamos convencidos, en ocasiones publicamos a pesar de las fuertes objeciones del gobierno. Si estamos convencidos, esperamos o no damos a conocer detalles. La primera vez que me enfrenté a una decisión de esa índole fue en 1997 cuando era redactor extranjero, y un reportero aprendió de un conflicto entre Rusia y Georgia, antigua república soviética, qué hacer con un alijo de uranio altamente enriquecido dejado atrás luego de la desintegración de la Unión Soviética. El conflicto fue una noticia interesante. Pero cuando el reportero verificó resultó ser que el arsenal estaba completamente sin protección, a disposición de cualquier terrorista que quisiera fabricar una sucia bomba. Nos pidieron reservarnos el artículo hasta que se cercara y resguardara el material — y así lo hicimos. No fue una decisión difícil.

¿Entonces cuál sería su política con respecto a publicar información que algunos consideran pone en peligro la seguridad nacional? (Comprendo que esta no es una pregunta totalmente hipotética). ¿Usted les permitiría al menos tratar de exponer los argumentos?

Estimado Bill:

¿Por qué esos reporteros que ocultan sus opiniones habrían de estar menos tentados por la naturaleza humana a manipular su cobertura que aquellos que son honestos en cuanto a sus opiniones? En todo caso, ocultar sus puntos de vista, le ofrece a un reportero más libertad para manipular su cobertura puesto que el lector desconoce esos pareceres ocultos y por ende le es imposible tomarlos en consideración.

Por ejemplo, yo desconocía hasta bien transcurrido el hecho, de que John Burns [corresponsal del Times] ocultó algunas opiniones bastante favorables acerca del ataque a Irak. Él no solo admitió en el 2010 y 2011 que no logró anticipar la matanza y destrucción masiva que ocasionaría la invasión, sino que además consideró a los soldados invasores de los Estados Unidos como “ángeles del Señor” y “libertadores.” ¿Eso lo hace ser un activista en lugar de un periodista? Yo no lo creo. Sin embargo, como lector, realmente desearía haber conocido sus opiniones ocultas en el momento que reportaba acerca de la guerra para haber podido tomarlas en consideración.

Pienso que es muy difícil argüir que el tono aparentemente “objetivo” exigido por los grandes medios de comunicación eleve la confianza pública, dada la tan baja estima que le merecen al público esas instituciones del sector de los medios de comunicación. Mucho más allá de las preocupaciones relativas a la parcialidad ideológica, el fracaso de la credibilidad de los medios de comunicación es el resultado de cosas tales como el apoyo al gobierno de los Estados Unidos a divulgar falsedades que originaron la guerra en Irak, y de manera más general, la sumisión ciega al poder político: patologías exacerbadas por la prohibición de noticias concernientes al esclarecimiento de cualquier afirmación declaratoria relacionada con las palabras y acciones de funcionarios políticos por miedo a que se nos acuse de ser imparciales.

En cuanto a tomar en cuenta los peligros que existen para las vidas inocentes antes de la publicación: nadie cuestiona que los periodistas deben hacerlo. No obstante, no le concedo un valor agregado a las vidas de estadounidenses inocentes en comparación con las vidas de individuos inocentes no estadounidenses, ni sentiría especial lealtad por el gobierno de los Estados Unidos con respecto a otros gobiernos a la hora de decidir qué publicar. Cuando Goldsmith elogió el “patriotismo” de los medios de difusión estadounidenses, quiso decir que los medios informativos de este país profesan especial lealtad a las opiniones e intereses del gobierno de los Estados Unidos.

Supongo que uno puede argumentar que así es como debe ser. Pero cualquiera que sea el modo de pensar, ciertamente no es “objetivo”. Es nacionalista, subjetivo y activista, lo que es mi cuestión principal: todo periodismo es subjetivo y una forma de activismo, incluso si se intenta fingir que no lo es.

No tengo ninguna objeción con respecto al proceso mediante el cual se permite a la Casa Blanca hacer aportes antes de la publicación de secretos confidenciales.

En efecto, WikiLeaks, defensor de la transparencia radical transparencia, fue a la Casa Blanca y solicitó orientación antes de publicar los diarios de guerra de Iraq y Afganistán, pero la Casa Blanca se negóa responder, y entonces tuvo la osadía de criticar a WikiLeaks por publicar materiales que se dice deberían no ser revelados. Ese proceso previo a la publicación es tanto razonable desde el punto de vista periodístico (los periodistas deben obtener la mayor cantidad de información relevante que les sea posible antes de tomar decisiones de publicación) y sensato desde el punto de vista legal (todo abogado de la Ley de Espionaje dirá que tal consulta puede ayudar a demostrar la intención periodística a la hora de publicar dichos materiales). Para todas las coberturas de la Agencia Nacional de Seguridad que he hecho — no sólo para The Guardian sino para los medios de difusión de todo el mundo — los redactores han notificado a la Casa Blanca antes de proceder a su publicación (aunque en la inmensa, inmensa mayoría de los casos, no se tuvieron en cuenta sus exigencias de omitir información por falta de razones específicas en favor de tales supresiones).

Mi objeción no es con respecto a ese proceso como tal, sino a instancias específicas que conllevan a la supresión de información que debe hacerse pública. Sin rencor intencionado, considero que la decisión del The Times en el 2004 de no sacar a la luz el artículo de Risen/Lichtblau de la Agencia de Seguridad Nacional a solicitud de la Casa Blanca de Bush fue uno de los casos más atroces de esa índole, pero existen muchos otros.

En esencia, veo el valor del periodismo sobre la base de una misión que comprende dos aspectos: proporcionar al público una información fiel y de vital importancia, y su capacidad única de realizar una verificación verdaderamente confrontacional a quienes están en el poder. Cualquier reglamento no escrito que afecte alguno de esos dos flancos es el que considero como una antítesis al verdadero periodismo y no se debe tomar en cuenta.

Estimado Glenn:

“Nacionalista,” la palabra que usted utiliza para referirse al “modo de pensar” de la prensa estadounidense, es una marca que lleva cierta carga repugnante. Es el lado oscuro de la palabra “patriótico” (igualmente superficial). Sugiere lealtad ciega y chovinismo. Supongo que no lo usa por casualidad. Y yo por casualidad tampoco lo puedo dejar así.

The New York Timeses global cuando se trata de recopilación de noticias (31 oficinas fuera de los Estados Unidos), de su plantilla (de entrada, nuestro funcionario ejecutivo principal es británico) y especialmente de su público. Pero es, desde sus orígenes, una empresa estadounidense. Esa identidad conlleva a beneficios y a obligaciones. Los beneficios incluyen una constitución y una cultura que, en comparación con la mayor parte del mundo, favorece la libertad de prensa. (Es por tal razón que los editores suyos en The Guardian se nos han acercado en más de una ocasión para asociarnos en empresas periodísticas delicadas — buscando refugio de la Ley de Secretos Oficiales de Gran Bretaña al amparo de nuestra Primera Enmienda). Las obligaciones incluyen, ante todo, imputar la responsabilidad al gobierno cuando viole nuestras leyes, falte a nuestros valores, o no logre estar a la altura de sus responsabilidades. Hemos consumido una gran energía periodística al poner a la luz la corrupción y opresión en otros países, pero la responsabilidad comienza en casa.

Como cualquier empeño de los seres humanos, el nuestro no es perfecto, y algunas veces decepcionamos. Los críticos de la izquierda, incluyéndolo a usted, se indignaron al saber que mantuvimos en secreto el artículo de la escucha clandestina de la Agencia de Seguridad Nacional por más de un año, hasta tanto estuve satisfecho de que el interés público pesara más que cualquier posible daño a la seguridad nacional. Los críticos de la derecha se enfurecieron aún más cuando publicamos en el 2005. Las personas honorables pudieran estar en desacuerdo con tales decisiones de publicar o no publicar. Pero esas opiniones fueron el resultado de un cálculo largo, difícil e independiente, de sopesar riesgos y responsabilidades, no por “lealtad al gobierno de los Estados Unidos.”

A propósito, ya que menciona a WikiLeaks, una de nuestras principales preocupaciones al convertir esos documentos en artículos periodísticos en el 2010 era evitar poner en peligro a informantes inocentes — no a estadounidenses, sino a disidentes, eruditos, defensores de los derechos humanos o civiles corrientes cuyos nombres se mencionaron en los cables clasificados desde puestos de avanzada extranjeros. La actitud de WikiLeaks con respecto a ese asunto fue una cruel indiferencia. Según David Leigh, investigador del The Guardian a cargo de ese artículo, Julian Assange dijo: “si los matan,  se lo merecen.” (Assange niega haberlo dicho, pero la trayectoria de David Leigh le da bastante credibilidad). El ejecutivo de Google Eric Schmidt dijo que Assange le había comentado que hubiera preferido que no hubiera redacciones. En varias ocasiones he dicho que Julian Assange y WikiLeaks deben tener derecho a la misma libertad de prensa que The New York Times. Pero no finjamos que tienen el mismo sentido de responsabilidad.
¿Un nuevo asunto?

Pierre Omidyar, su nuevo empleador, cree que ha visto el futuro del periodismo, y que se parece a usted. En una entrevista para la NPR (Radio Nacional Pública), Omidyar dijo que “la confianza en las instituciones está disminuyendo” y ahora el “público quiere relacionarse con personalidades”. Por eso está creando una constelación de estrellas, solistas “llenos de pasión” e investigadores defensores. Sé que usted no habla por Omidyar, pero tengo algunas interrogantes acerca de cómo usted ve este nuevo mundo.

En primer lugar, se ha vuelto un cliché de nuestro negocio/profesión/oficio que los periodistas se forjen como “marcas” individuales. Sin embargo, el periodismo — en particular la materia más difícil, como lo es el periodismo investigativo — se beneficia inmensamente del apoyo institucional, incluyendo a un personal técnico que sabe cómo aprovechar al máximo una base de datos, redactores y verificadores de hechos que enriquecen los artículos, diseñadores gráficos que ayudan a complicar los temas comprensibles y, no menos importantes, abogados quienes están sumidos en la libertad-de-información y en la ley de la Primera Enmienda. En la cobertura de Snowden, usted trabajó dentro de la estructura institucional del The Guardian y, por un tiempecito, del The Times. ¿Entonces qué tiene de diferente la nueva empresa? ¿Será solamente una institución periodística con otro nombre?

En Segundo lugar, en una entrevista con mi viejo amigo David Cay Johnston usted dijo que la cobertura de los gobiernos y de otras grandes instituciones está próxima a cambiar de manera radical debido a la omnipresencia del contenido digital. Los gobiernos y negocios dependen de inmensos tesoros de información. Todo lo que se necesita, según usted, es acceso y una conciencia atribulada para crear a un Edward Snowden o a un Bradley Manning. No obstante, me parece que se necesita algo más: una voluntad de arriesgarlo todo. Manning está cumpliendo 35 años de condena en prisión por las revelaciones en WikiLeaks, y Snowden se enfrenta a una vida en el exilio. Las mismas herramientas digitales que facilitan el leak (filtración de información) a su vez hacen difícil que puedas evitar que no te agarren. Esa es una razón por la que a mi entender la abrumadora preponderancia de la cobertura investigativa aún viene tras reporteros que cultivan fuentes confiables durante meses o años, no de aquellos con acceso a información confidencial que de repente deciden confiar un dispositivo portátil de almacenamiento lleno de secretos a alguien que no conocen. ¿En verdad cree usted que Snowden y Manning representan el futuro del periodismo investigativo?

Y, en tercer lugar, ¿será lo Nuevo de Pierre Omidyar una monocultura política, o espera usted que haya otros Glenn Greenwalds de la derecha a bordo?

De vuelta a usted.

Estimado Bill:

Para entender lo que quiero decir con “nacionalista,” examinemos el ejemplo que hemos discutido: la no utilización de la palabra “tortura” por parte del The New York Times para describir las técnicas de interrogatorio de la era de Bush. Usted dice que el empleo de esta palabra es innecesario puesto que usted describió las técnicas de manera detallada. Eso está bien: pero The New York Times (junto con otros medios de comunicación) sí usó la palabra “tortura” sin reservas para referirse a las mismas técnicas — al ser empleadas por países que son adversarios de los Estados Unidos. A eso es a lo que me refiero con “nacionalismo”: a tomar decisiones periodísticas para conducir y promover los intereses del gobierno estadounidense.

No me refiero al término despectivamente (al menos no de forma absoluta), sólo de manera descriptiva, lo que demuestra que todo periodismo responde a un punto de vista y a un grupo de intereses que representar, incluso cuando se han hecho esfuerzos para ocultarlo.

En lo que concierne a la diferencia entre WikiLeaks y The New York Times: The Guardian (conjuntamente con The New York Times) tiene una amarga y prolongada enemistad con Assange (ahora que ya han sacado provecho de sus documentos), así que yo personalmente no asumiría su inherente credibilidad en conflictos relacionados con lo que se dijo o no en privado. Sobre la base de todo lo que he visto, ni Assange ni WikiLeaks tienen el más remoto deseo de poner en peligro a personas inocentes. Más bien lo contrario: ellos han tratado diligentemente de redactar nombres de inocentes, y enviarlos a la Casa Blanca para sus aportes antes de la publicación (lo que fue injustificadamente negado). Además, la única vez que se hizo público un inmenso tesoro de documentos no editados fue, irónicamente, cuando el periodista que usted mencionó (no uno relacionado con WikiLeaks) publicó la contraseña del archivo en su libro.

No obstante, en un sentido más amplio: incluso si uno fuera a asumir como argumento que la transparencia más agresiva de WikiLeaks pudiera ocasionalmente traducirse en revelaciones excesivas (proposición que rechazo), la postura más amigable al gobierno por parte de The New York Times y de medios de prensa similares con frecuencia genera su propio periodismo bastante perjudicial. No fue WikiLeaks quien lavó afirmaciones oficiales falsas con respecto a las armas de destrucción masiva de Saddam y a la alianza con Al Qaeda en su primera página bajo la capa de “noticias” para ayudar a comenzar una guerra atroz. No es WikiLeaks quien de manera habitual ofrece anonimato a funcionarios de los Estados Unidos para permitirles divulgar mitologías que exaltan a los dirigentes o calumnias bastante tóxicas de los detractores del gobierno sin ninguna responsabilidad.

No es WikiLeaks quien estampa acusaciones increíblemente incendiarias acerca de aquellos estadounidenses que denuncian la existencia de prácticas ilegales dentro de su organización sin la más mínima evidencia. Y no fue WikiLeaks el que permitió al pueblo de los Estados Unidos reelegir a George Bush mientras sabía, pero ocultaba, que él escuchaba sus conversaciones a escondidas exactamente de la misma manera en que lo prohibía el derecho penal.

En cuanto a la nueva empresa que estamos creando con Pierre Omidyar: aún estamos ideando cómo será, cómo estará estructurada y demás, así que mi capacidad para dar respuesta a algunas de sus preguntas es limitada. No obstante, puedo abordar varias cuestiones que plantea.

Somos de la absoluta opinión que redactores fuertes y experimentados son vitales para el buen periodismo, y es nuestra intención tener muchos de ellos. Es necesario que los redactores garanticen el mayor nivel de fidelidad factual, verifiquen las afirmaciones claves, y ayuden a los periodistas a tomar decisiones que eviten perjudicar a inocentes.

Pero no necesitan imponer reglas estilísticas obsoletas, ni apagar la voz y pasión exclusivas de los periodistas, ni impedir ningún tipo de afirmación declaratoria cuando funcionarios de alto nivel recurren a evasivas, o exigen eufemismos solicitados por el gobierno en lugar de aclarar los términos según los hechos, o confieren una categoría superior a las declaraciones oficiales o exigencias oficiales de supresión. En resumen, los redactores deben estar ahí para facultar y posibilitar al periodismo acusatorio agresivo, fuerte y altamente factual, no para servir de control en aras de neutralizar o suprimir el periodismo.

Intentamos abordar las afirmaciones de las más poderosas facciones con escepticismo, no con reverencia. Las aseveraciones oficiales son nuestro punto de partida para investigar (“El funcionario A dijo X, Y y Z hoy: ahora veamos si esa es la verdad”), no la pura verdad sobre la que versa la creación de nuestros relatos (“X, Y y Z, dice el funcionario A”).

En lo que a las fuentes respecta, en verdad no entiendo la distinción que usted cree que existe entre Snowden y fuentes más tradicionales.

Snowden acudió a periodistas que trabajan para periódicos entre los más respetados del mundo. Los “dispositivos portátiles de almacenamiento” no nos caían simplemente del cielo: trabajamos por un tiempo bastante prolongado para establecer una relación de confianza y desarrollar un marco que nos permita informar sobre estos materiales. ¿En qué difiere eso de la decisión de Daniel Ellsberg de llevar los Papeles del Pentágono al The Times a principios de 1970?

Habiendo dicho todo esto, usted menciona un asunto interesante e importante con respecto a los riesgos para las fuentes. Pero no sólo personas como Manning y Snowden enfrentan acusaciones y prolongados períodos en prisión. Estadounidenses que acudieron a medios de comunicación más tradicionales para denunciar la existencia de prácticas ilegales dentro de su organización — como Tom Drake y Jeffery Sterling — también enfrentan cargos por delitos graves ante una administración que, como dijo el antiguo consejero jurídico general de su diario, James Goodale, se ha mostrado más vengativa al atacar el proceso de recopilación de noticias que cualquiera desde Richard Nixon.

E incluso periodistas en este proceso, como el galardonado con el Premio Pulitzer de su diario, Jim Risen, enfrenta la real amenaza de ir a prisión.

La situación de miedo que se ha generado de manera deliberada significa que, como plantea Jane Mayer del The New Yorker, el proceso de recopilación de noticias ha llegado a un “punto muerto.” Muchos reporteros de seguridad nacional del Times, tales como Scott Shane, han emitido similares advertencias: que en estos momentos las fuentes temen usar los medios tradicionales de trabajo con los reporteros a causa de la agresividad de la administración de Obama. Obviamente, la vigilancia omnipresente exacerba en gran medida este problema, puesto que la recopilación de todos los metadatos imposibilita casi totalmente la comunicación entre una fuente y un periodista sin conocimiento del gobierno.

Entonces sí: conjuntamente con las nuevas tecnologías para aumentar la privacidad, yo sí pienso que denunciantes valientes e innovadores como Manning y Snowden son de crucial importancia para abrir en alguna medida esta oscuridad y ofrecer algo de luz. El denunciar los actos negativos del gobierno llevados a cabo en secreto no debiera traer aparejado un coraje extremo y la voluntad de ir a prisión por décadas o incluso de por vida. Sin embargo, así es. Y ese constituye un inmenso problema para la democracia, que todos los periodistas deberían combatir de conjunto. La reclamación de las libertades básicas de prensa en los Estados Unidos constituye un impulso importante para nuestra nueva empresa.

Acerca de si nuestra nueva empresa estará ideológicamente homogeneizada: la respuesta es “sin dudas no.” Damos la bienvenida y aceptamos a quienquiera que se dedique al verdadero periodismo acusatorio sin tener en cuenta dónde se clasifique en el espectro político, y si ha estado hablando con periodistas conservadores así: verdaderos conservadores, no la interpretación de “conservadores” de la Costa Oriental como es el caso de David Brooks.

La ideología que nos impulsa es el periodismo de responsabilidad basado en una rigurosa fidelidad factual.

Estimado Glenn:

Su aparente desdén por David Brooks es revelador. Supongo que lo que lo descalifica de la categoría que usted propone de “verdaderos conservadores” es que él pone la razón por encima de la pasión y en ocasiones encuentra una confluencia. De la misma forma en que Lenin despreciaba a los liberales, en que el Tea Party se resiste a los republicanos moderados, así mismo usted parece reservar su desdén más perspicaz para la moderación, para el compromiso. Eche un vistazo al Washington de hoy y dígame cómo está resultando.

Estamos de acuerdo, por supuesto, en que el afecto de la actual administración por la Ley de Espionaje y la disposición de apresar a reporteros que protegen a sus fuentes ha generado un clima hostil para todo tipo de cobertura investigativa. Concordamos en que eso es deplorable y perjudicial para la democracia.

También existen otras cosas en las que coincidimos, pero no se suponía que este intercambio fuera para encontrar nuestros puntos comunes, así que antes de cerrar me gustaría volver una vez más a lo que considero es nuestro desacuerdo fundamental.

Usted insiste en que “todo periodismo responde a un punto de vista y a un grupo de intereses que representar, incluso cuando se han hecho esfuerzos para ocultarlo.” Y por ende, no tiene sentido tratar de ser imparcial. (Evito la palabra “objetivo,” que sugiere un perfecto estado mítico de la verdad). Es más, caso tras caso, donde participan los medios convencionales, usted, Glenn Greenwald, está convencido de que sabe lo que es controlar ese “grupo de intereses”. Nada es tan inocente como el sentido de juego limpio o la determinación de dejar que el lector decida; debe ser alguna fidelidad servil a fuerzas políticas poderosas.

A mi juicio, la imparcialidad es una aspiración que vale la pena en el periodismo, incluso cuando no se alcance totalmente. Entiendo que en la mayoría de los casos te acerca a la verdad, porque impone una disciplina de verificar todas las suposiciones, incluyendo en gran medida las propias. Esa disciplina no llega de manera natural. Considero que el periodismo que comienza desde una predisposición declarada en público es menos propenso a encontrar la verdad, y tiene menos posibilidades de convencer a los que ya no están convencidos. (Evidencia A: cadena de noticias Fox News). Y sí, los escritores son más propensos a manipular la evidencia para sostener un punto de vista declarado que uno mantenido en privado, porque el orgullo está en riesgo.

Usted señala acertadamente que esta búsqueda de la justicia es un principio relativamente nuevo en el periodismo estadounidense. Un lector no tiene que retroceder mucho en los archivos — incluidos los archivos de este periódico — para hallar el tipo de periodismo abiertamente dogmático que usted aprueba. Tiene el “alma” que usted ansía. Pero para un oído moderno, a menudo suena sermoneador, y sospechoso.

A mi entender, la necesidad de un periodismo imparcial es más grande de lo que alguna vez fue, porque hoy vivimos en un mundo de medios de difusión basados en afinidad, donde los ciudadanos pueden construir, y lo hacen, cámaras de ecos de sus propias creencias. En general, es demasiado fácil sentirse “informado” sin nunca toparse con información que desafíe nuestros prejuicios.

Hace poco usted señalaba que las encuestas demuestran una mala opinión del público estadounidense con respecto a los medios informativos. Afirmó — considero sobre la base de ninguna evidencia — que esta estima en decadencia es el resultado de la “sumisión ciega al poder político.” ¿En serio? Me parece más verosímil que el menoscabo del respeto por los medios de comunicación de los Estados Unidos — categoría que incluye todo desde mi periódico, hasta el USA Today, el Rush Limbaugh, el National Enquirer, y los noticieros locales que se basan en noticias sensacionalistas — se explica por el hecho de que mucho de él es trivial, superficial, sensacionalista, redundante y, sí, ideológico y polémico.

Le ofrezco la última palabra, y entonces podemos dar paso a los usuarios, en caso de que alguno haya llegado hasta aquí.

Glenn, le deseo suerte en la nueva empresa, y espero que inspire a más multimillonarios a invertir dinero en el periodismo. Si me permite darle un consejo no solicitado. Hay muy poco de lo que usted ha mencionado en este intercambio que no se haya dicho antes en las páginas del The Times, aunque en un lenguaje menos cargado. La autocrítica y la corrección, de las cuales poseo gran experiencia, no son divertidas, pero son tan saludables para el periodismo como la independencia, y constituyen una reverencia a la verdad. La humildad es tan querida como la pasión. Así que mi consejo es: Aprenda a decir: “Estábamos equivocados.”

Estimado Bill:

Sólo me restan un par de asuntos rápidos para concluir.

Mi “desdén” por David Brooks se basa en los años que lleva animando la guerra extrema y la veneración de una clase política de élite que ha generado poco más que un lamentable fracaso y corrupción. No veo en lo absoluto nada de moderado en él. Yo sólo señalaba que si usted quiere enorgullecerse de contratar a conservadores para que escriban en su periódico, mal puede él representar tal movimiento.

Pienso que existe algún juego semántico en la forma que escoge para resumir nuestro debate. Mi visión del periodismo sin lugar a dudas requiere tanto justicia como una adhesión rigurosa a los hechos. No obstante, entiendo que esos valores se promueven siendo honestos acerca de nuestras propias perspectivas y suposiciones subjetivas en lugar de asumir un tono de todo-lo-sabe, de neutralidad que da a entender equivocadamente que los periodistas residen más allá de los puntos de vista normales y de las lealtades a las facciones que plagan al no periodista y al “activista” pavoroso.

Arraigado a la perspectiva institucional y a las metodologías para hacer reportajes del The New York Times existen todo tipo de suposiciones políticas y culturales bastante discutibles y subjetivas acerca del mundo. Y salvo algunas nobles excepciones, The Times, por diseño o de cualquier otra forma, ha servido por mucho tiempo a los intereses del mismo grupo de facciones poderosas y de élite. Su manera de reportar no es menos “activista,” subjetiva o motivada por las opiniones que las nuevas voces de los medios de comunicación que desdeña en ocasiones con condescendencia.

Gracias por sus mejores deseos y por el intercambio que exhorta a la reflexión. Se lo agradezco.
periodismo provenientes de diferentes tradiciones. Yo he pasado mi vida trabajando en periódicos que dan mucha importancia a la cobertura progresista pero imparcial, que esperan que reporteros y redactores se reserven sus opiniones a menos que se reubiquen (como lo hice yo) en las páginas identificadas claramente como la portada de opinión. Usted proviene de una tradición más activista — primero como abogado, luego como bloguero y columnista, y más recientemente como parte de una nueva empresa periodística independiente financiada por el fundador de eBay, Pierre Omidyar. Su redacción procede de un punto de vista expuesto claramente.

OMS: Más de dos millones de adolescentes tienen VIH en el mundo


La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy que más de dos millones de adolescentes entre 10 y 19 años viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en el orbe.

Las cifras demuestran que la cantidad de infectados aumentó un tercio en la última década, fenómeno que se debe a la falta de programas de educación sobre el tema dirigidos a este grupo de edad, señaló el mencionado ente.
Según la OMS, muchos de los jóvenes no reciben la atención o el apoyo que necesitan, en ocasiones ni siquiera conocen su estatus como infectados, por lo que millones más de adolescentes están en riesgo de infección.

La entidad propuso una guía para enfrentar esta situación con consejos entre los que se encuentra la recomendación a los gobiernos de revisar sus leyes para facilitar que los jóvenes obtengan pruebas de VIH sin necesidad del consentimiento de sus padres.

Los expertos también destacaron la importancia de los servicios de salud en el mejoramiento de la calidad del cuidado y el apoyo social para los infectados.


El VIH ataca y debilita el sistema inmune, no tiene cura, su fase más avanzada es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) y resulta mortal.

 De hecho, la OMS ha referido en ocasiones anteriores que este virus ha provocado más de 25 millones de muertes en los tres últimos decenios.



Esta afección se puede transmitir por el contacto con líquidos corporales de individuos infectados como la sangre, leche materna, el semen o las secreciones vaginales.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Roger Machado: "Tigres lucharán por el título en béisbol"



 El manager Roger Machado (c) junto al equipo de Ciego de Avila, campeón de la zona oriental de la 50 serie nacional de béisbol, al derrotar a Granma en el estadio José Ramón Cepero, el 13 de abril de 2011.
 El manager Roger Machado (c) junto al equipo de Ciego de Avila, campeón de la zona oriental de la 50 serie nacional de béisbol, al derrotar a Granma en el estadio José Ramón Cepero, el 13 de abril de 2011.
El equipo de Ciego de Ávila luchará por el título de campeón de la edición 53 de la Serie Nacional de Béisbol, próxima a comenzar, afirmó hoy en esta ciudad Roger Machado, director de los llamados

En el acto de abanderamiento de la nómina en el Salón de Protocolo del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), Machado precisó que será una etapa clasificatoria difícil, para la cual los jugadores están bien preparados y muy motivados.

Las fallas de la anterior contienda han sido superadas y el ánimo de los peloteros es estar nuevamente en la final del pasatiempo nacional, agregó el directivo.

En la ceremonia, Lázaro Santana, gloria del deporte cubano, entregó la bandera del conjunto local a Mayelín Ojeda, miembro del Buró Provincial del PCC en el territorio, quien la cedió a Raúl González, capitán del equipo.

Yorbis Borroto, a nombre de la novena, leyó el compromiso de los atletas de hacer el máximo esfuerzo por la victoria, a fin de que la afición se sienta satisfecha con el desempeño de quienes juegan béisbol.

Ojeda instó a los peloteros a desempeñarse con disciplina, respeto al público y al contrario: las armas más efectivas para conquistar el premio mayor, la confianza del pueblo avileño.
Tigres.
http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/22611-roger-machado-tigres-lucharan-por-el-titulo-en-beisbol

martes, 22 de octubre de 2013

Nota Oficial sobre la unificación monetaria y cambiaria

 

                                                                                Ha sido acordado por el Consejo de Ministros poner en vigor el cronograma de ejecución de las medidas que conducirán a la

El Lineamiento No. 55 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobado por el VI Congreso del PCC plantea: "Se avanzará hacia la unificación monetaria, teniendo en cuenta la productividad del trabajo y la efectividad de los mecanismos distributivos y redistributivos. Por su complejidad, este proceso exigirá una rigurosa preparación y ejecución, tanto en el plano objetivo como subjetivo".

En cumplimiento de dicho Lineamiento, ha sido acordado por el Consejo de Ministros poner en vigor el cronograma de ejecución de las medidas que conducirán a la unificación monetaria y cambiaria.

Como se ha informado, la unificación monetaria y cambiaria no es una medida que resuelve por sí sola todos los problemas actuales de la economía, pero su aplicación es imprescindible a fin de garantizar el restablecimiento del valor del peso cubano y de sus funciones como dinero, es decir de unidad de cuenta, medio de pago y de atesoramiento. Lo anterior, unido a la aplicación de las restantes políticas encaminadas a la actualización del modelo, propiciará el ordenamiento del entorno económico y en consecuencia la medición correcta de sus resultados.

Se dará inicio al proceso por la unificación monetaria, para las personas jurídicas y para las personas naturales.

Los principales cambios en esta primera etapa, se producirán en el sector de las personas jurídicas, a fin de propiciar las condiciones para el incremento de la eficiencia, la mejor medición de los hechos económicos y el estímulo a los sectores que producen bienes y servicios para la exportación y la sustitución de importaciones.

Se comenzará por un periodo de preparación de condiciones que permitirá la elaboración de las propuestas de normas jurídicas, los diseños de los cambios de los sistemas informáticos encargados de los registros contables y los ajustes en las normas de contabilidad. Será una etapa esencial igualmente para la capacitación de las personas que deben acometer la ejecución de las diferentes transformaciones.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz en su discurso de clausura de la primera sesión ordinaria de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el pasado mes de julio, expresó sobre el proceso de implementación de los Lineamientos lo siguiente: "Deseo reiterar que en este frente de significación estratégica ha continuado el avance y ya comienzan a observarse los primeros resultados alentadores, aunque también es verdad que falta un largo y complejo camino para actualizar nuestro modelo económico y social, asegurando el apoyo mayoritario de la población a este proceso, lo cual excluye la utilización de terapias de choque y el desamparo de millones de personas que caracterizan a las políticas de ajuste aplicadas en los últimos años en varias naciones de la rica Europa".

Al igual que ha sido una práctica aplicada en el transcurso de los años de la Revolución cubana, ninguna medida que se adopte en el terreno monetario, será para perjudicar a las personas que lícitamente obtienen sus ingresos en CUC y CUP. En este sentido, el proceso de unificación monetaria respeta los principios de que la confianza ganada por las personas que han mantenido sus ahorros en los bancos cubanos en CUC, otras divisas internacionales y CUP, se conserve intacta y que continuará aplicándose la política vigente de subsidios a precios minoristas y a personas donde sea necesario, en tanto las condiciones económicas del país lo requieran. El CUC al igual que el CUP son monedas cubanas emitidas por el Banco Central de Cuba y mantendrán su total respaldo.

En lo adelante se continuará extendiendo la posibilidad que hoy existe de aceptar en las tiendas que venden en CUC, pagos en CUP con tarjetas magnéticas denominadas en esta moneda.

Experimentalmente en lugares seleccionados se podrán efectuar pagos en efectivo en CUP por el equivalente calculado a la tasa de cambio de CADECA de 25 CUP por 1 CUC.

De acuerdo con el avance de la ejecución del cronograma, se irán dando a conocer los detalles sobre las medidas que en cada momento correspondan, tanto a los especialistas de las entidades que deben participar en su implantación, como a la población.

unificación monetaria y cambiaria.

http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/22281-nota-oficial-sobre-la-unificacion-monetaria-y-cambiaria

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Strike 3: Mariano, impasible e imposible

 
                                                                                          Había sol, y no faltaron lágrimas. Era domingo en Yankee Stadium, y los fanáticos estaban allí, más que para ver el desarrollo del partido contra los Gigantes, para decirle adiós a un hombre. Un panameño. Un dios. El mejor relevista de la historia.

Mariano Rivera ha dejado las Grandes Ligas del béisbol, y ya no volverá a lucir la cutter más efectiva del montículo, ni contará juegos salvados por salidas, ni será el lanzador al que todos se encomiendan cuando quieren llover nervios en el Bronx. Dice adiós porque incluso la vida -que es más larga que el béisbol- conoce de adioses, y porque, a fin de cuentas, 43 años son bastante.

El homenaje fue grandioso (incluida la mítica banda Metallica tocando el Enter Sandman que lo acompañaba cada vez que salía rumbo al box). Así, ni más ni menos, lo merecía el líder de salvamentos en las Ligas Mayores (652), el tipo que más veces ha sacado las castañas del fuego en las postemporadas (42), un personaje con promedio de limpias de 2.21 en casi 1300 innings de trabajo, dueño de un WHIP (o porcentaje de embasado) de un adversario exacto por entrada.

Mo, según le decían en los corrillos de los Yankees, deja esta temporada con 44 éxitos en su función de asegurar victorias, y lo ha hecho con esa expresión de aparente insensibilidad que le tatuaba el rostro. Sin embargo, no lo pudo evitar al dirigirse a las tribunas: “Ha sido una magnífica carrera, dijo repleto de emociones. Los tendré siempre en mi corazón, aquí en New York”.

Salvador por excelencia durante casi dos décadas de la entidad más ganadora en la historia de la pelota organizada, Rivera (o Mariano, que suena mucho más familiar) fue apodado “apaga y vámonos” por tirios y troyanos, dada su infalibilidad en eso de sacar tres, cuatro, cinco outs de seguidilla.

Con él, que colocó a Puerto Caimito en el mapa universal, se va un atleta inmaculado dentro y fuera del estadio, un fenómeno que asesinaba a los zurdos y mataba a los derechos con ese envío personalísimo -la cutter-, una velocidad capaz de merecer respeto, un aplomo brutal (cero aspavientos, nada de catarsis) y el comando increíble de cada lanzamiento hacia el pentágono.

No volverá a vestirse nadie allá con ese número, el “42”, en el dorsal. Lo había tenido Jackie Robinson, que rompió la barrera racial a tenor con las versiones oficiales, y después lo tuvo él, Mariano, y nadie más*. Las Grandes Ligas, con toda la justicia a su favor, no lo permitirán de nuevo, so pena de que las acusen de herejía.

Más que para los Yankees, cuya campaña ha sido vergonzante, es una baja para la pelota. Cierto: él escribió para los Mulos, junto a Cone y Martínez y Williams y Jeter y Brosius y Pettite y Posada y Hernández y O’Neill y Knoblauch y etcétera y etcétera, unas páginas que estremecieron cada rascacielos neoyorquino. Pero más, mucho más, escribió para el béisbol, y la afición, los estadios y las tablas de lanzar van a extrañarlo dondequiera que se juegue al maravilloso pasatiempo del strike.

Alguien lo dijo: “El béisbol contiene seis minutos de acción en un drama de dos horas y media”. Cuando Mariano entraba al juego, uno garantizaba, cuando menos, tres minutos de esplendor. Justo el tiempo que le tomaba dominar el episodio.

Leyenda: *Mariano era el único jugador que podía usar el “42″ por obra y gracia de la Regla del abuelo (Grandfather rule), ya que lo tenía antes de que fuera retirado el número en el año 1997, en honor a
Jackie Robinson.
http://www.cubadebate.cu/opinion/2013/09/23/strike-3-mariano-impasible-e-imposible/

lunes, 23 de septiembre de 2013

Pa´ Cuba Caray



Por. Caridad Picart Trujillo

El mar es el mejor amigo de José Regino Rodríguez porque a él acude cada amanecer, atado a la pita y al anzuelo, en busca del horizonte.

Protegido por las arrugas de su piel, no esconde el orgullo de poseer un título sagrado en el mundo del salitre, la condición de ser él uno de los pescadores más longevo del archipiélago Sabana – Camagüey. Un privilegio que confirma al abrir los ojos por primera vez sobre una chalupa frente a las costas de Caibarién en 1930.

A José Regino, la confianza en las olas altaneras no siempre le han traído sorpresas agradables. Aún guarda en su memoria los días de encierro en Bahamas.

“Estábamos pescando con permiso en aguas internacionales, teníamos todo correcto y como a las dos horas se nos acercó una lancha; estaban vestidos con unos trajes de camuflajes, nos pidieron los papeles, se los enseñamos y uno de ellos exclamó: ¡Son gente de Castro! De mirarlos, enseguida supe que eran más malos que un pescado ciguatado, ¡y mira que un pescado ciguatado es malo!”.

Se pasa las manos curtidas por la sal y el sol sobre su rostro, respira profundo como si con ello pudiera parar el tiempo y, mientras continúa su relato, acaricia la red de captura.

“Nos arrestaron y nos llevaron a Bahamas. Allí nos trataron muy mal, nos metieron en una celda con unas condiciones horribles, había muchas cucarachas, el jabón que nos daban no podíamos cogerlo para bañarnos, teníamos que utilizarlo en la pared y así aplacar las pulgas, las chinchas y los piojos para poder dormir algo en la noche. De comida solo nos daban harina de maíz, sin grasa, ni sal, y cada una o tres horas nos trataban de comprar, decían que podíamos mejorar, vivir bien si aceptábamos irnos hacia Miami”.

Su mirada de naufrago se pierde en el mar como si allí guardara los mejores secretos de su vida. Con una humildad incalculable me dice que recuerda la ocasión en que les trajeron una caja de dulce finos y, cuando la abrieron, “estaba llena de dólares y documentos nuevos con el nombre de nosotros, para que nos fuéramos a los Estados Unidos”.

Afirma José Regino que había mucho dinero en ella. “Nunca vi tanto dinero en mi vida, pero tampoco tanta desvergüenza. Fue entonces cuando rechazamos los dólares y respondimos enérgicamente: ¡De donde ustedes han sacado que los pescadores cubanos tienen precio! ¡Lo único que nosotros exigimos es que nos traigan pá Cuba, pá Cuba caray!

De regreso a su tierra, José Regino volvió a tomar las artes de pesca y ocupó de nuevo su puesto.

Aunque lleva más de 50 años en la provincia de Ciego de Ávila y afirma ser avileño con orgullo, no olvida a Caibarién, su tierra natal; la describe tal y como la pintó Romañach en uno de sus paisajes marinos, con sus cangrejos, sus chalupas, su mar, y a su gente pescando cada amanecer.

No hay refugio que José Regino Rodríguez no haya recorrido en su embarcación Marinero, perteneciente a la Unidad Empresarial Flota Pesquera Turiguanó, y no existe zona de captura que no haya peinado en los más de 65 años de pescador.

Allá en Turiguanó, al nordeste del pueblo de Morón, a pesar de no escucharse el canto de su gallo, existen hombres como José Regino Rodríguez que honran el oficio de marino, una profesión que llevará hasta sus últimos días, porque, según dice: “yo nunca me voy a retirar, es más, cuando me muera, quiero que me entierren en las viejas tablas de mi embarcación”.












lunes, 16 de septiembre de 2013

René González: Que Cuba se llene de cintas amarillas el 12 de septiembre (+ Alocución en Video y Videoclip)

La cinta amarilla es un símbolo que ha entrado en la cultura del norteamericano, que se inició durante la Guerra Civil inglesa cuando las esposas de los combatientes los esperaban con cintas amarillas.

Luego fue transmitido a la Guerra Civil de los Estados Unidos y a través del tiempo con sus altas y sus bajas, ha ido cambiando de significación hasta que en los años setenta del siglo pasado una canción que hizo época la volvió a poner en la cultura norteamericana.

La canción es una hermosa historia de un preso que está al salir de la cárcel y que lo único que le pide a su prometida es que si aún lo ama, ponga una cinta amarilla en un árbol. A través de la letra, de la lírica de la canción, se va desarrollando la ansiedad de ese hombre que va a salir de la cárcel y su espera por saber si en el árbol va a estar la cinta amarilla y cuando él llega al lugar lo que ve en el árbol son cien cintas amarillas.

A partir de ese momento esa cinta se ha convertido en un símbolo para el norteamericano que espera a alguien en una misión en el exterior, que espera a un soldado, que espera a un ser querido y ese es el mensaje que queremos que ustedes le hagan llegar al pueblo norteamericano: que sepan que el pueblo cubano está esperando a cuatro de sus hijos. Que no es solamente la familia, que no es solamente quien los conoce personalmente, sino que hay un país, hay un pueblo que está esperando a cuatro de sus hijos injustamente encarcelados en los Estados Unidos.








martes, 20 de agosto de 2013

Béisbol: Tigres dejan al campo a Japón



Los Tigres de Ciego de Ávila, representantes de Cuba en el III Torneo de Retadores, con sede en Canadá, mantuvieron esta madrugada su racha victoriosa al dejar al campo, ocho anotaciones por siete, al Eneos, de Japón.

El conjunto asiático abrió el marcador ante el diestro Vladimir García, cuando en el primer capítulo facturaron una, en gran medida por el excelente corrido de bases de Masaki Maeda.

La respuesta avileña llegó de inmediato por bambinazo de Isaac Martínez, quien encontró a dos colegas en las almohadillas.

Machado abraza a Fiss (13) por la victoria

Con posterioridad, ambos conjuntos sumaron una anotación, en el caso de los criollos, por cuadrangular de Ricardo Bordón, ante el abridor Yoshihiro Oda, quien se mantuvo en los dos tercios iniciales del cotejo.

A partir del séptimo trabajó por los asiáticos Motoshi Oshiro y los Tigres se acercaban a su quinto éxito del torneo, pero en el octavo Japón reaccionó, le llenó las bases a Vladimir, y Roger Machado lo sustituyó por Lázaro Santana.

Esta vez el relevista no fue efectivo. Los nipones añadieron cuatro. El zurdo Mario Luis Neira asumió la lomita, cerró el inning, pero en el noveno, ante otra amenaza rival, fue cambiado por Yadir Rabí. Los del Sol Naciente añadieron la séptima.

Al cierre de la entrada Ciego de Ávila tuvo una reacción por boleto a Yorbis Borroto, e indiscutibles de Bordón y Mario Vega, quien impulsó la quinta de Cuba, sin embargo, Bordón fue puesto out en home, jugada que puso en riesgo la remontada, pues no era necesario arriesgar a este corredor.

La tensión aumentó por base por bolas a Raúl González, y, de inmediato, la definición: Yoelvis Fiss disparó un jonronazo por el jardín izquierdo que sentenció el choque 8x7 favorable a los antillanos.

Con este triunfo, a la cuenta de Yadir Rabí, los avileños tienen virtualmente asegurado el lugar cimero en la etapa clasificatoria, equivalente a estar asegurado para la discusión de la medalla de oro.

Sus próximos rivales, Taipei de China, están obligados a ganarles con una diferencia de siete carreras, algo poco probable teniendo en cuenta la combatividad que ha caracterizado a los ídolos de Ciego de Ávila.
http://www.invasor.cu/index.php/es/deporte/18807-tigres-dejan-al-campo-a-japon

martes, 13 de agosto de 2013

Los secretos de Fidel Castro (+Fotos)(+Video)






Atardecía el 17 de noviembre de 2005 cuando apareció de súbito, bajó del carro y estallaron en segundos los gritos de aquella muchachada: ¡Fidel, Fidel, Fidel! Le esperábamos hacía varias horas en las afueras del Aula Magna de la Universidad de La Habana. Algunos “clasificaron” para escucharle al interior de la sala; el resto hacíamos “olas” en la calle. Todos estábamos allí, era la oportunidad de la vida de abrazarle.

Intenté llegar lo más cerca que pude, pero fue una misión imposible. Solo le vi como a 20 metros, no más cerca. Eran mil manos extendidas, besos que volaban y Fidel, sonriente, fue reciprocando uno tras otros los mil saludos de ese pedacito de Cuba.

Aquel día de hace ocho años, en el que todavía era estudiante de Periodismo y andaba siempre soñando –no digo que ahora no lo haga– me di cuenta de que conocía a Fidel Castro de toda la vida, que los medios de comunicación me lo habían acercado tanto que no le pude estrechar la mano pero sentía su piel tersa y sus uñas aguileñas.

Los universitarios no paraban de corear: “Fidel, Fidel, que tiene Fidel, que los imperialistas no pueden con él. Fidel, Fidel que tiene Fidel…” Era el mismo de Birán, el Granma, la Sierra Maestra, la Crisis de Octubre y la ONU; el hombre sencillo que podía jugar básquet con un grupo de estudiantes o cambiarle un neumático al carro.

Caí en la cuenta de que muchos se ufanan en “desenterrar” los secretos de Fidel para hacerlos públicos y yo los tenía delante de mí: su humanismo, el primero de esos grandes secretos.

Por décadas lo han intentado satanizar con mil cuentos: que si quitaría la patria potestad, que si los comunistas comían niños, que si estaba entre los hombres más ricos del mundo, que si tal escándalo. Pero Fidel siempre se ha mantenido ahí, firme, sereno y hasta el día de hoy anda invicto. Qué cosas tiene Fidel que ni la naturaleza ha podido con él.

Fidel Castro cumple 87 años este 13 de agosto y, aún con esa ética proverbial con la que separó siempre al estadista hombre público de su vida privada, por estos días no podrá dejar de escuchar en la radio, ver en la televisión y leer en la prensa escrita o digital cómo el mundo festeja su cumpleaños y comparte sus secretos.

Hace algunas semanas leí una de sus frases que define otro de sus mil secretos: “Prefiero el viejo reloj, los viejos espejuelos, las viejas botas… y en política, todo lo nuevo”. Así de sencillo, ¿qué más se puede pedir? Un hombre fuera de liga.

Su hermano, el presidente Raúl Castro, nos da otras pistas: “Yo no he visto a nadie –y lo digo apoyándome en hechos concretos– que haya tenido una voluntad más grande mientras mayores son las dificultades”.

“Pretender medir la dimensión de Fidel es imposible”, nos confiesa  Wilfredo Lam desde la solapa de Guerrillero del Tiempo, el libro de Katiuska Blanco donde el diálogo se convierte en dibujo de la personalidad y la vida del Comandante.

Cuenta Katiuska que ni aún en los momentos más difíciles de su vida, Fidel ha estado alejado de los libros y el trabajo. Recuerda la periodista que, apenas unos pocos días después de su operación en julio de 2006 –aún en convalecencia– la llamó y allá se fue ella a trabajar con él en la pequeña clínica donde estaba recluido.

Así es Fidel, el incansable que llegó a dormir no más de cuatro horas diarias y podía pronunciar kilométricos discursos y no perder el hilo de las palabras, y no solo decir mucho sino dar ideas y poner los cimientos para un sueño; porque eso sí tiene Fidel, es un gran soñador.

El propio Gabriel García Márquez lo define como el hombre que va al futuro y regresa todos los días para contarnos qué va a pasar. Gabo lo catapulta en una frase: “Una cosa sabe uno con seguridad: esté donde esté, como esté y con quién esté, Fidel Castro está allí para ganar”.

Por esos caminos anda uno descubriendo los secretos de este hombre y se encuentra que cientos de sus más cercanos amigos y confidentes ya lo han definido. Para el escritor Jean Paul Sartre, “Fidel piensa hablando, o más bien, vuelve a pensar todo lo que va a decir: lo sabe y sin embargo, lo improvisa. Para tener tiempo de ver claramente la relación de las ideas, repite lentamente las palabras, dándole a cada frase –el tiempo de un desarrollo particular– el mismo comienzo”.

Fidel Castro continúa al frente de la Revolución. Con 87 años sigue sorprendiendo con sus reflexiones y su guía. Este hombre, que es capaz de dedicar horas para conversar con uno o miles, a veces sonriente, íntimo, y otras grave y tenaz.

Durante la Crisis de Octubre, en medio de las tensiones de aquellos días, le escuché lleno de valentía hablarle con la verdad al pueblo: “Si este país demostrara temor al imperialismo nos tragarían completo. No se le puede dar, un tantico… hay que resistir. Todos somos uno en esta hora de peligro”.

Eusebio Leal confiesa que lo ha visto superar los límites de la fatiga para aplicarse a persuadir, convencer y modelar a discípulos capaces de continuar la obra. “Le he visto reír y conmoverse hasta el límite, y, en alguna que otra ocasión, esbozar un rictus de amargura ante la decepción de no haber logrado un objetivo. Sobre un hombre de similar estirpe hablamos. Otros requerirán títulos y conocimientos, pero él no los necesita. Basta decir: ¡Fidel!”.

Regreso a los días de la universidad, me lleno de aquellos sueños, de la avidez por los secretos de Fidel y encuentro en todas las palabras, los gritos y los cariños del pueblo, la definición de quién es verdaderamente: el hombre sencillo, humano, firme, sereno, invicto, ético, novedoso, incansable, soñador, líder, unido, sensible, trabajador… y mucho más que se escapa.

Pero falta, esperen, el ingrediente más importante y nos lo regala Conchita Fernández: “Si la lealtad tuviera nombre de persona, se llamaría Fidel, que es lo que quiere decir su nombre en latin: fidelis, o sea, fiel”.

    26 de octubre 2009 Alex Castro
    Acto por el primero de mayo 2001 Liborio Noval
    Campamento de Trabajadores de la Agricultura, 6/11/1988
http://www.cubahora.cu/politica/los-secretos-de-fidel-castro-fotos-video#.UgpIQ0pl_cd