jueves, 19 de julio de 2012
Trabajan especialistas avileños para garantizarles la vida a las mujeres.
Por: Caridad Picart Trujillo
Con el objetivo de prevenir la muerte por cáncer cérvico uterino y tratar a tiempo esa patología y otras que ponen en peligro la vida de muchas mujeres cubanas se diagnostica en el laboratorio de esta especialidad del hospital provincial de Ciego de Ávila Doctor Antonio Luaces Iraola más de 2mil pruebas citológicas al mes.
La licenciada Concepción Scull Villegas, dijo que, a pesar del bloqueo económico comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, el colectivo no ha dejado ni un solo día de contribuir a elevar la calidad de vida de las mujeres amas de casas, así como también de las que trabajan y estudian en este territorio avileño.
La doctora Edenia Espada Valdés especialista en primer grado en Anatomía Patológica, quien forma parte además del grupo multidisciplinario para pesquisar el cáncer el cérvico uterino, señaló que es muy importante la toma de conciencia en las féminas para realizarse el examen, pues la prueba permite tomar muestras de las células del cuello del útero para buscar posibles enfermedades como lesiones malignas y evitar complicaciones, entre ellas la muerte.
El territorio como en todo el país cuenta con un programa dirigido a prevenir el cáncer cérvicouterino que tiene como prioridad y de forma gratuita la realización de la prueba citológica cada tres años entre las edades de 25 a 59 el cual es el período reproductivo en el que es mayor el peligro de desarrollar este padecimiento como consecuencia de una neoplasia”, puntualizó la doctora Espada Valdés.
Explicó además que, es primordial la realización este examen a tiempo pues una vía para descubrir si son portadoras del virus del papiloma humano principal responsable de hasta un 99 por ciento de los casos de tumor en el cuello del útero.
En Cuba se realiza la prueba citológica en todos los consultorios del Médico de la Familia hasta en las zonas rurales con todas las condiciones establecidas y el resultado ya sea negativo o positivo se le informa a cada paciente y la indicación a seguir en caso de que halla alguna anomalía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario