Sabremos vencer cualquier reto en nuestro empeño de construir un socialismo próspero y sostenible
Foto:Jorge Luis González
“Se está terminando un año de intenso trabajo y
resultados positivos para el país”, resaltó el General de Ejército Raúl
Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al
concluir el VI Periodo Ordinario de Sesiones de la Octava Legislatura de
la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones
de La Habana.
Al referirse al trabajo en comisiones desarrollado en los días
previos a la sesión de la Asamblea, Raúl dijo que los diputados
debatieron ampliamente el tema de la economía, que además estuvo en la
agenda de la reunión del Consejo de Ministros y el duodécimo
El presidente cubano destacó como un “buen resultado” el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un 4 %
Foto:Jorge Luis González
“Se está terminando un año de intenso trabajo y
resultados positivos para el país”, resaltó el General de Ejército Raúl
Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al
concluir el VI Periodo Ordinario de Sesiones de la Octava Legislatura de
la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones
de La Habana.
Al referirse al trabajo en comisiones desarrollado en los días
previos a la sesión de la Asamblea, Raúl dijo que los diputados
debatieron ampliamente el tema de la economía, que además estuvo en la
agenda de la reunión del Consejo de Ministros y el duodécimo Pleno del
Comité Central del Partido, realizados recientemente.
El presidente cubano destacó como un “buen resultado” el crecimiento
del Producto Interno Bruto (PIB) en un 4 %, teniendo en cuenta los
impactos de la crisis económica internacional, los efectos del bloqueo
estadounidense que mantiene Estados Unidos contra Cuba y las
restricciones financieras externas que se han agudizado en el segundo
semestre.
Asimismo, destacó que las limitaciones financieras no han impedido el
cumplimiento de los compromisos asumidos en los diferentes procesos de
reordenamiento de las deudas con acreedores extranjeros, y el
reforzamiento de la tendencia hacia la progresiva recuperación de la
credibilidad internacional de la economía nacional.
En ese sentido, dijo que la voluntad del Gobierno cubano es honrar
los acuerdos alcanzados en la renegociación de la deuda con otros
estados y su sector privado.
Sobre el crecimiento de la economía cubana en el próximo año, expresó
que lo hará a un ritmo menor (2 % de crecimiento del PIB), como
consecuencia las limitaciones financieras asociadas a la caída de
ingresos en los rubros exportables tradicionales por la disminución de
sus precios en el mercado mundial, entre ellos el níquel.
Ante este escenario no cabe, como siempre nos ha enseñado Fidel, el
más mínimo derrotismo, todo lo contrario. “La historia de nuestra
Revolución está llena de páginas gloriosas frente a las dificultades,
riesgos y amenazas”, expresó al referirse a las afectaciones en las
relaciones de cooperación mutuamente ventajosas existentes con varios
países, en particular con la República Bolivariana de Venezuela,
sometida a una guerra económica para revertir el apoyo popular a su
Revolución, y cómo debemos enfrentar ese escenario sin “el más mínimo
derrotismo”.
Sobre los desafíos que tiene Cuba por delante para asegurar el
crecimiento económico, algunos de ellos mencionados en los debates de
los parlamentarios, se encuentran la necesidad de “potenciar al máximo
las reservas de eficiencia, concentrar los recursos hacia las
actividades que generan ingresos por exportaciones y sustituyen
importaciones, hacer más eficiente el proceso inversionista y crecer en
las inversiones del sector productivo y de infraestructura, con énfasis
en la sostenibilidad de la generación eléctrica y el crecimiento de la
eficiencia en el uso de los portadores energéticos”.
Por otro lado, es preciso reducir los gastos que no sean imprescindibles y aprovechar con más racionalidad los recursos.
No obstante a las limitaciones, dijo Raúl, se asegurarán los
servicios sociales que se brindan gratuitamente a todos los cubanos en
niveles similares a los de los últimos años.
Nuevas victorias vendrán para la Revolución bolivariana y chavista
bajo la dirección del compañero Nicolás Maduro Moros, presidente de la
República Bolivariana de Venezuela, auguró, al tiempo que resaltó la
confianza en el compromiso de los revolucionarios venezolanos y de su
pueblo, con el legado del presidente Hugo Chávez Frías.
“Al reiterar la solidaridad de Cuba, que estará siempre junto a la
Patria de Bolívar, llamamos a la movilización internacional en defensa
de la soberanía e independencia de Venezuela y para que cesen los actos
de injerencia en sus asuntos internos”, expresó.
Refiriéndose a Brasil, Raúl envió un mensaje de apoyo y solidaridad a
la presidenta Dilma Rousseff y el pueblo brasileño, en la batalla que
se libra en defensa de los avances sociales y políticos alcanzados
durante estos 13 años de liderazgo del Partido de los Trabajadores.
“La historia demuestra que cuando la derecha llega al gobierno no
duda en desmontar las políticas sociales, beneficiar a los ricos,
restablecer el neoliberalismo y aplicar crueles terapias de choque
contra los trabajadores, las mujeres y los jóvenes. Décadas de
dictaduras militares en América Latina y nuevos métodos de
desestabilización contra gobiernos progresistas nos enseñaron que el
imperialismo y la derecha tampoco renuncian a la violencia para imponer
sus intereses”.
Es en ese contexto que el presidente de los Consejo de Estado y de
Ministros llamó entonces a fortalecer el mecanismo de concertación
política e integración que representa la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños, teniendo como base la Proclama de la
América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por todos los jefes
de Estado y de Gobierno en la II Cumbre de la CELAC celebrada en La
Habana en enero del 2014.
En lo relativo a las conversaciones de paz entre el Gobierno
colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército
del Pueblo, se mostró optimista en que pronto se logre la firma de un
acuerdo que ponga fin al conflicto armado, para lo cual, Cuba continuará
su “labor imparcial como garantes y sede del proceso”.
“El próximo mes Cuba asumirá la Presidencia de la Asociación de
Estados del Caribe, bajo el compromiso firme e invariable con la causa
de la unidad y la integración latinoamericana y caribeña”, subrayó.
Sobre los miles de ciudadanos cubanos que arribaron a Costa Rica
desde otros países de la región con la intención de viajar hacia Estados
Unidos, y fueron víctimas de traficantes
inescrupulosos y bandas delincuenciales que ponen en peligro su vida,
dijo que el gobierno cubano se mantuvo en contacto desde el inicio de
esta situación con los gobiernos del área, en la búsqueda de una
solución adecuada y rápida.
El General de Ejército reiteró el compromiso de Cuba con una
migración ordenada y segura, así como el derecho a viajar y a emigrar de
los ciudadanos cubanos y de retornar al país, en cumplimiento de su
legislación migratoria.
Además, señaló que la Política de “Pies Secos-Pies Mojados”, el
programa de Parole para médicos cubanos y la Ley de Ajuste Cubano,
“continúan siendo el principal estímulo para la emigración irregular
desde Cuba hacia Estados Unidos”.
“Los migrantes latinoamericanos y caribeños merecen también un trato
humano y justo. Deben cesar las prácticas abusivas y discriminatorias,
la violación de sus derechos humanos, la separación de familias y la
cruel detención y deportación de niños no acompañados”, dijo.
Sobre el tema sirio, abogó por encontrar una salida digna a los
problemas de ese pueblo, con la participación de las legítimas
autoridades de esa nación, sin injerencias externas, preservando su
soberanía e integridad territorial.
Entre los acontecimientos de orgullo y relevancia nacional sucedidos
en el 2015, mencionó la visita del Papa Francisco; las visitas a Cuba de
184 delegaciones extranjeras, de ellas 25 encabezadas por Jefes de
Estado o de Gobierno procedentes de todas las regiones; y la
participación junto a la mayoría de los jefes de Estado y gobierno del
planeta en la Cumbre de la ONU para la adopción de la Agenda 2030.
“Los compromisos y acciones del mundo industrializado continúan
siendo insuficientes. Solo construyendo un nuevo orden económico
internacional y otra arquitectura financiera global será posible que los
países del Sur puedan cumplir con las metas y objetivos aprobado”,
expresó.
Asimismo, dijo que el gobierno norteamericano ha mantenido la
aplicación de la absurda política del bloqueo, a pesar del rechazo de la
comunidad internacional, y la votación el pasado 27 de octubre de 191
Estados miembros de la ONU apoyando la resolución cubana, “gesto que
nuestro pueblo agradece profundamente y demuestra que el mundo no olvida
que el bloqueo persiste”.
Para normalizar la relación bilateral entre ambos países, el
presidente cubano reiteró que el bloqueo debe ser levantado, así como
devuelto el territorio que usurpa la Base Naval de Guantánamo. “Para
avanzar en este proceso debe respetarse el derecho de todo Estado a
elegir el sistema económico, político y social que desee, sin injerencia
de ninguna forma. Jamás aceptaremos condicionamientos que laceren la
soberanía y dignidad de la Patria”, afirmación que fue seguida de los
aplausos de los parlamentarios.
“Lo esencial ahora es que el Presidente Barack Obama utilice con
determinación sus amplias facultades ejecutivas para modificar la
aplicación del bloqueo, lo cual dará sentido a lo alcanzado y permitirá
que se produzcan sólidos progresos”.
Raúl trasmitió al pueblo una merecida felicitación y “la profunda
convicción de que sabremos vencer cualquier reto en nuestro empeño de
construir un socialismo próspero y sostenible”.
El presidente cubano destacó como un “buen resultado” el crecimiento
del Producto Interno Bruto (PIB) en un 4 %, teniendo en cuenta los
impactos de la crisis económica internacional, los efectos del bloqueo
estadounidense que mantiene Estados Unidos contra Cuba y las
restricciones financieras externas que se han agudizado en el segundo
semestre.
Asimismo, destacó que las limitaciones financieras no han impedido el
cumplimiento de los compromisos asumidos en los diferentes procesos de
reordenamiento de las deudas con acreedores extranjeros, y el
reforzamiento de la tendencia hacia la progresiva recuperación de la
credibilidad internacional de la economía nacional.
En ese sentido, dijo que la voluntad del Gobierno cubano es honrar
los acuerdos alcanzados en la renegociación de la deuda con otros
estados y su sector privado.
Sobre el crecimiento de la economía cubana en el próximo año, expresó
que lo hará a un ritmo menor (2 % de crecimiento del PIB), como
consecuencia las limitaciones financieras asociadas a la caída de
ingresos en los rubros exportables tradicionales por la disminución de
sus precios en el mercado mundial, entre ellos el níquel.
Ante este escenario no cabe, como siempre nos ha enseñado Fidel, el
más mínimo derrotismo, todo lo contrario. “La historia de nuestra
Revolución está llena de páginas gloriosas frente a las dificultades,
riesgos y amenazas”, expresó al referirse a las afectaciones en las
relaciones de cooperación mutuamente ventajosas existentes con varios
países, en particular con la República Bolivariana de Venezuela,
sometida a una guerra económica para revertir el apoyo popular a su
Revolución, y cómo debemos enfrentar ese escenario sin “el más mínimo
derrotismo”.
Sobre los desafíos que tiene Cuba por delante para asegurar el
crecimiento económico, algunos de ellos mencionados en los debates de
los parlamentarios, se encuentran la necesidad de “potenciar al máximo
las reservas de eficiencia, concentrar los recursos hacia las
actividades que generan ingresos por exportaciones y sustituyen
importaciones, hacer más eficiente el proceso inversionista y crecer en
las inversiones del sector productivo y de infraestructura, con énfasis
en la sostenibilidad de la generación eléctrica y el crecimiento de la
eficiencia en el uso de los portadores energéticos”.
Por otro lado, es preciso reducir los gastos que no sean imprescindibles y aprovechar con más racionalidad los recursos.
No obstante a las limitaciones, dijo Raúl, se asegurarán los
servicios sociales que se brindan gratuitamente a todos los cubanos en
niveles similares a los de los últimos años.
Nuevas victorias vendrán para la Revolución bolivariana y chavista
bajo la dirección del compañero Nicolás Maduro Moros, presidente de la
República Bolivariana de Venezuela, auguró, al tiempo que resaltó la
confianza en el compromiso de los revolucionarios venezolanos y de su
pueblo, con el legado del presidente Hugo Chávez Frías.
“Al reiterar la solidaridad de Cuba, que estará siempre junto a la
Patria de Bolívar, llamamos a la movilización internacional en defensa
de la soberanía e independencia de Venezuela y para que cesen los actos
de injerencia en sus asuntos internos”, expresó.
Refiriéndose a Brasil, Raúl envió un mensaje de apoyo y solidaridad a
la presidenta Dilma Rousseff y el pueblo brasileño, en la batalla que
se libra en defensa de los avances sociales y políticos alcanzados
durante estos 13 años de liderazgo del Partido de los Trabajadores.
“La historia demuestra que cuando la derecha llega al gobierno no
duda en desmontar las políticas sociales, beneficiar a los ricos,
restablecer el neoliberalismo y aplicar crueles terapias de choque
contra los trabajadores, las mujeres y los jóvenes. Décadas de
dictaduras militares en América Latina y nuevos métodos de
desestabilización contra gobiernos progresistas nos enseñaron que el
imperialismo y la derecha tampoco renuncian a la violencia para imponer
sus intereses”.
Es en ese contexto que el presidente de los Consejo de Estado y de
Ministros llamó entonces a fortalecer el mecanismo de concertación
política e integración que representa la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños, teniendo como base la Proclama de la
América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por todos los jefes
de Estado y de Gobierno en la II Cumbre de la CELAC celebrada en La
Habana en enero del 2014.
En lo relativo a las conversaciones de paz entre el Gobierno
colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército
del Pueblo, se mostró optimista en que pronto se logre la firma de un
acuerdo que ponga fin al conflicto armado, para lo cual, Cuba continuará
su “labor imparcial como garantes y sede del proceso”.
“El próximo mes Cuba asumirá la Presidencia de la Asociación de
Estados del Caribe, bajo el compromiso firme e invariable con la causa
de la unidad y la integración latinoamericana y caribeña”, subrayó.
Sobre los miles de ciudadanos cubanos que arribaron a Costa Rica
desde otros países de la región con la intención de viajar hacia Estados
Unidos, y fueron víctimas de traficantes
inescrupulosos y bandas delincuenciales que ponen en peligro su vida,
dijo que el gobierno cubano se mantuvo en contacto desde el inicio de
esta situación con los gobiernos del área, en la búsqueda de una
solución adecuada y rápida.
El General de Ejército reiteró el compromiso de Cuba con una
migración ordenada y segura, así como el derecho a viajar y a emigrar de
los ciudadanos cubanos y de retornar al país, en cumplimiento de su
legislación migratoria.
Además, señaló que la Política de “Pies Secos-Pies Mojados”, el
programa de Parole para médicos cubanos y la Ley de Ajuste Cubano,
“continúan siendo el principal estímulo para la emigración irregular
desde Cuba hacia Estados Unidos”.
“Los migrantes latinoamericanos y caribeños merecen también un trato
humano y justo. Deben cesar las prácticas abusivas y discriminatorias,
la violación de sus derechos humanos, la separación de familias y la
cruel detención y deportación de niños no acompañados”, dijo.
Sobre el tema sirio, abogó por encontrar una salida digna a los
problemas de ese pueblo, con la participación de las legítimas
autoridades de esa nación, sin injerencias externas, preservando su
soberanía e integridad territorial.
Entre los acontecimientos de orgullo y relevancia nacional sucedidos
en el 2015, mencionó la visita del Papa Francisco; las visitas a Cuba de
184 delegaciones extranjeras, de ellas 25 encabezadas por Jefes de
Estado o de Gobierno procedentes de todas las regiones; y la
participación junto a la mayoría de los jefes de Estado y gobierno del
planeta en la Cumbre de la ONU para la adopción de la Agenda 2030.
“Los compromisos y acciones del mundo industrializado continúan
siendo insuficientes. Solo construyendo un nuevo orden económico
internacional y otra arquitectura financiera global será posible que los
países del Sur puedan cumplir con las metas y objetivos aprobado”,
expresó.
Asimismo, dijo que el gobierno norteamericano ha mantenido la
aplicación de la absurda política del bloqueo, a pesar del rechazo de la
comunidad internacional, y la votación el pasado 27 de octubre de 191
Estados miembros de la ONU apoyando la resolución cubana, “gesto que
nuestro pueblo agradece profundamente y demuestra que el mundo no olvida
que el bloqueo persiste”.
Para normalizar la relación bilateral entre ambos países, el
presidente cubano reiteró que el bloqueo debe ser levantado, así como
devuelto el territorio que usurpa la Base Naval de Guantánamo. “Para
avanzar en este proceso debe respetarse el derecho de todo Estado a
elegir el sistema económico, político y social que desee, sin injerencia
de ninguna forma. Jamás aceptaremos condicionamientos que laceren la
soberanía y dignidad de la Patria”, afirmación que fue seguida de los
aplausos de los parlamentarios.
“Lo esencial ahora es que el Presidente Barack Obama utilice con
determinación sus amplias facultades ejecutivas para modificar la
aplicación del bloqueo, lo cual dará sentido a lo alcanzado y permitirá
que se produzcan sólidos progresos”.
Raúl trasmitió al pueblo una merecida felicitación y “la profunda
convicción de que sabremos vencer cualquier reto en nuestro empeño de
construir un socialismo próspero y sostenible”.
, al
concluir el VI Periodo Ordinario de Sesiones de la Octava Legislatura de
la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones
de La Habana.
Al referirse al trabajo en comisiones desarrollado en los días
previos a la sesión de la Asamblea, Raúl dijo que los diputados
debatieron ampliamente el tema de la economía, que además estuvo en la
agenda de la reunión del Consejo de Ministros y el duodécimo Pleno del
Comité Central del Partido, realizados recientemente.
El presidente cubano destacó como un “buen resultado” el crecimiento
del Producto Interno Bruto (PIB) en un 4 %, teniendo en cuenta los
impactos de la crisis económica internacional, los efectos del bloqueo
estadounidense que mantiene Estados Unidos contra Cuba y las
restricciones financieras externas que se han agudizado en el segundo
semestre.
Asimismo, destacó que las limitaciones financieras no han impedido el
cumplimiento de los compromisos asumidos en los diferentes procesos de
reordenamiento de las deudas con acreedores extranjeros, y el
reforzamiento de la tendencia hacia la progresiva recuperación de la
credibilidad internacional de la economía nacional.
En ese sentido, dijo que la voluntad del Gobierno cubano es honrar
los acuerdos alcanzados en la renegociación de la deuda con otros
estados y su sector privado.
Sobre el crecimiento de la economía cubana en el próximo año, expresó
que lo hará a un ritmo menor (2 % de crecimiento del PIB), como
consecuencia las limitaciones financieras asociadas a la caída de
ingresos en los rubros exportables tradicionales por la disminución de
sus precios en el mercado mundial, entre ellos el níquel.
Ante este escenario no cabe, como siempre nos ha enseñado Fidel, el
más mínimo derrotismo, todo lo contrario. “La historia de nuestra
Revolución está llena de páginas gloriosas frente a las dificultades,
riesgos y amenazas”, expresó al referirse a las afectaciones en las
relaciones de cooperación mutuamente ventajosas existentes con varios
países, en particular con la República Bolivariana de Venezuela,
sometida a una guerra económica para revertir el apoyo popular a su
Revolución, y cómo debemos enfrentar ese escenario sin “el más mínimo
derrotismo”.
Sobre los desafíos que tiene Cuba por delante para asegurar el
crecimiento económico, algunos de ellos mencionados en los debates de
los parlamentarios, se encuentran la necesidad de “potenciar al máximo
las reservas de eficiencia, concentrar los recursos hacia las
actividades que generan ingresos por exportaciones y sustituyen
importaciones, hacer más eficiente el proceso inversionista y crecer en
las inversiones del sector productivo y de infraestructura, con énfasis
en la sostenibilidad de la generación eléctrica y el crecimiento de la
eficiencia en el uso de los portadores energéticos”.
Por otro lado, es preciso reducir los gastos que no sean imprescindibles y aprovechar con más racionalidad los recursos.
No obstante a las limitaciones, dijo Raúl, se asegurarán los
servicios sociales que se brindan gratuitamente a todos los cubanos en
niveles similares a los de los últimos años.
Nuevas victorias vendrán para la Revolución bolivariana y chavista
bajo la dirección del compañero Nicolás Maduro Moros, presidente de la
República Bolivariana de Venezuela, auguró, al tiempo que resaltó la
confianza en el compromiso de los revolucionarios venezolanos y de su
pueblo, con el legado del presidente Hugo Chávez Frías.
“Al reiterar la solidaridad de Cuba, que estará siempre junto a la
Patria de Bolívar, llamamos a la movilización internacional en defensa
de la soberanía e independencia de Venezuela y para que cesen los actos
de injerencia en sus asuntos internos”, expresó.
Refiriéndose a Brasil, Raúl envió un mensaje de apoyo y solidaridad a
la presidenta Dilma Rousseff y el pueblo brasileño, en la batalla que
se libra en defensa de los avances sociales y políticos alcanzados
durante estos 13 años de liderazgo del Partido de los Trabajadores.
“La historia demuestra que cuando la derecha llega al gobierno no
duda en desmontar las políticas sociales, beneficiar a los ricos,
restablecer el neoliberalismo y aplicar crueles terapias de choque
contra los trabajadores, las mujeres y los jóvenes. Décadas de
dictaduras militares en América Latina y nuevos métodos de
desestabilización contra gobiernos progresistas nos enseñaron que el
imperialismo y la derecha tampoco renuncian a la violencia para imponer
sus intereses”.
Es en ese contexto que el presidente de los Consejo de Estado y de
Ministros llamó entonces a fortalecer el mecanismo de concertación
política e integración que representa la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños, teniendo como base la Proclama de la
América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por todos los jefes
de Estado y de Gobierno en la II Cumbre de la CELAC celebrada en La
Habana en enero del 2014.
En lo relativo a las conversaciones de paz entre el Gobierno
colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército
del Pueblo, se mostró optimista en que pronto se logre la firma de un
acuerdo que ponga fin al conflicto armado, para lo cual, Cuba continuará
su “labor imparcial como garantes y sede del proceso”.
“El próximo mes Cuba asumirá la Presidencia de la Asociación de
Estados del Caribe, bajo el compromiso firme e invariable con la causa
de la unidad y la integración latinoamericana y caribeña”, subrayó.
Sobre los miles de ciudadanos cubanos que arribaron a Costa Rica
desde otros países de la región con la intención de viajar hacia Estados
Unidos, y fueron víctimas de traficantes
inescrupulosos y bandas delincuenciales que ponen en peligro su vida,
dijo que el gobierno cubano se mantuvo en contacto desde el inicio de
esta situación con los gobiernos del área, en la búsqueda de una
solución adecuada y rápida.
El General de Ejército reiteró el compromiso de Cuba con una
migración ordenada y segura, así como el derecho a viajar y a emigrar de
los ciudadanos cubanos y de retornar al país, en cumplimiento de su
legislación migratoria.
Además, señaló que la Política de “Pies Secos-Pies Mojados”, el
programa de Parole para médicos cubanos y la Ley de Ajuste Cubano,
“continúan siendo el principal estímulo para la emigración irregular
desde Cuba hacia Estados Unidos”.
“Los migrantes latinoamericanos y caribeños merecen también un trato
humano y justo. Deben cesar las prácticas abusivas y discriminatorias,
la violación de sus derechos humanos, la separación de familias y la
cruel detención y deportación de niños no acompañados”, dijo.
Sobre el tema sirio, abogó por encontrar una salida digna a los
problemas de ese pueblo, con la participación de las legítimas
autoridades de esa nación, sin injerencias externas, preservando su
soberanía e integridad territorial.
Entre los acontecimientos de orgullo y relevancia nacional sucedidos
en el 2015, mencionó la visita del Papa Francisco; las visitas a Cuba de
184 delegaciones extranjeras, de ellas 25 encabezadas por Jefes de
Estado o de Gobierno procedentes de todas las regiones; y la
participación junto a la mayoría de los jefes de Estado y gobierno del
planeta en la Cumbre de la ONU para la adopción de la Agenda 2030.
“Los compromisos y acciones del mundo industrializado continúan
siendo insuficientes. Solo construyendo un nuevo orden económico
internacional y otra arquitectura financiera global será posible que los
países del Sur puedan cumplir con las metas y objetivos aprobado”,
expresó.
Asimismo, dijo que el gobierno norteamericano ha mantenido la
aplicación de la absurda política del bloqueo, a pesar del rechazo de la
comunidad internacional, y la votación el pasado 27 de octubre de 191
Estados miembros de la ONU apoyando la resolución cubana, “gesto que
nuestro pueblo agradece profundamente y demuestra que el mundo no olvida
que el bloqueo persiste”.
Para normalizar la relación bilateral entre ambos países, el
presidente cubano reiteró que el bloqueo debe ser levantado, así como
devuelto el territorio que usurpa la Base Naval de Guantánamo. “Para
avanzar en este proceso debe respetarse el derecho de todo Estado a
elegir el sistema económico, político y social que desee, sin injerencia
de ninguna forma. Jamás aceptaremos condicionamientos que laceren la
soberanía y dignidad de la Patria”, afirmación que fue seguida de los
aplausos de los parlamentarios.
“Lo esencial ahora es que el Presidente Barack Obama utilice con
determinación sus amplias facultades ejecutivas para modificar la
aplicación del bloqueo, lo cual dará sentido a lo alcanzado y permitirá
que se produzcan sólidos progresos”.
Raúl trasmitió al pueblo una merecida felicitación y “la profunda
convicción de que sabremos vencer cualquier reto en nuestro empeño de
construir un socialismo próspero y sostenible”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario