“Se está terminando un año de intenso trabajo y
resultados positivos para el país”, resaltó el General de Ejército Raúl
Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al
concluir el VI Periodo Ordinario de Sesiones de la Octava Legislatura de
la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones
de La Habana.
Al referirse al trabajo en comisiones desarrollado en los días
previos a la sesión de la Asamblea, Raúl dijo que los diputados
debatieron ampliamente el tema de la economía, que además estuvo en la
agenda de la reunión del Consejo de Ministros y el duodécimo
El presidente cubano destacó como un “buen resultado” el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un 4 %
Foto:Jorge Luis González
“Se está terminando un año de intenso trabajo y
resultados positivos para el país”, resaltó el General de Ejército Raúl
Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al
concluir el VI Periodo Ordinario de Sesiones de la Octava Legislatura de
la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones
de La Habana.
Al referirse al trabajo en comisiones desarrollado en los días
previos a la sesión de la Asamblea, Raúl dijo que los diputados
debatieron ampliamente el tema de la economía, que además estuvo en la
agenda de la reunión del Consejo de Ministros y el duodécimo Pleno del
Comité Central del Partido, realizados recientemente.
El presidente cubano destacó como un “buen resultado” el crecimiento
del Producto Interno Bruto (PIB) en un 4 %, teniendo en cuenta los
impactos de la crisis económica internacional, los efectos del bloqueo
estadounidense que mantiene Estados Unidos contra Cuba y las
restricciones financieras externas que se han agudizado en el segundo
semestre.
Asimismo, destacó que las limitaciones financieras no han impedido el
cumplimiento de los compromisos asumidos en los diferentes procesos de
reordenamiento de las deudas con acreedores extranjeros, y el
reforzamiento de la tendencia hacia la progresiva recuperación de la
credibilidad internacional de la economía nacional.
En ese sentido, dijo que la voluntad del Gobierno cubano es honrar
los acuerdos alcanzados en la renegociación de la deuda con otros
estados y su sector privado.
Sobre el crecimiento de la economía cubana en el próximo año, expresó
que lo hará a un ritmo menor (2 % de crecimiento del PIB), como
consecuencia las limitaciones financieras asociadas a la caída de
ingresos en los rubros exportables tradicionales por la disminución de
sus precios en el mercado mundial, entre ellos el níquel.
Ante este escenario no cabe, como siempre nos ha enseñado Fidel, el
más mínimo derrotismo, todo lo contrario. “La historia de nuestra
Revolución está llena de páginas gloriosas frente a las dificultades,
riesgos y amenazas”, expresó al referirse a las afectaciones en las
relaciones de cooperación mutuamente ventajosas existentes con varios
países, en particular con la República Bolivariana de Venezuela,
sometida a una guerra económica para revertir el apoyo popular a su
Revolución, y cómo debemos enfrentar ese escenario sin “el más mínimo
derrotismo”.
Sobre los desafíos que tiene Cuba por delante para asegurar el
crecimiento económico, algunos de ellos mencionados en los debates de
los parlamentarios, se encuentran la necesidad de “potenciar al máximo
las reservas de eficiencia, concentrar los recursos hacia las
actividades que generan ingresos por exportaciones y sustituyen
importaciones, hacer más eficiente el proceso inversionista y crecer en
las inversiones del sector productivo y de infraestructura, con énfasis
en la sostenibilidad de la generación eléctrica y el crecimiento de la
eficiencia en el uso de los portadores energéticos”.
Por otro lado, es preciso reducir los gastos que no sean imprescindibles y aprovechar con más racionalidad los recursos.
No obstante a las limitaciones, dijo Raúl, se asegurarán los
servicios sociales que se brindan gratuitamente a todos los cubanos en
niveles similares a los de los últimos años.
Nuevas victorias vendrán para la Revolución bolivariana y chavista
bajo la dirección del compañero Nicolás Maduro Moros, presidente de la
República Bolivariana de Venezuela, auguró, al tiempo que resaltó la
confianza en el compromiso de los revolucionarios venezolanos y de su
pueblo, con el legado del presidente Hugo Chávez Frías.
“Al reiterar la solidaridad de Cuba, que estará siempre junto a la
Patria de Bolívar, llamamos a la movilización internacional en defensa
de la soberanía e independencia de Venezuela y para que cesen los actos
de injerencia en sus asuntos internos”, expresó.
Refiriéndose a Brasil, Raúl envió un mensaje de apoyo y solidaridad a
la presidenta Dilma Rousseff y el pueblo brasileño, en la batalla que
se libra en defensa de los avances sociales y políticos alcanzados
durante estos 13 años de liderazgo del Partido de los Trabajadores.
“La historia demuestra que cuando la derecha llega al gobierno no
duda en desmontar las políticas sociales, beneficiar a los ricos,
restablecer el neoliberalismo y aplicar crueles terapias de choque
contra los trabajadores, las mujeres y los jóvenes. Décadas de
dictaduras militares en América Latina y nuevos métodos de
desestabilización contra gobiernos progresistas nos enseñaron que el
imperialismo y la derecha tampoco renuncian a la violencia para imponer
sus intereses”.
Es en ese contexto que el presidente de los Consejo de Estado y de
Ministros llamó entonces a fortalecer el mecanismo de concertación
política e integración que representa la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños, teniendo como base la Proclama de la
América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por todos los jefes
de Estado y de Gobierno en la II Cumbre de la CELAC celebrada en La
Habana en enero del 2014.
En lo relativo a las conversaciones de paz entre el Gobierno
colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército
del Pueblo, se mostró optimista en que pronto se logre la firma de un
acuerdo que ponga fin al conflicto armado, para lo cual, Cuba continuará
su “labor imparcial como garantes y sede del proceso”.
“El próximo mes Cuba asumirá la Presidencia de la Asociación de
Estados del Caribe, bajo el compromiso firme e invariable con la causa
de la unidad y la integración latinoamericana y caribeña”, subrayó.
Sobre los miles de ciudadanos cubanos que arribaron a Costa Rica
desde otros países de la región con la intención de viajar hacia Estados
Unidos, y fueron víctimas de traficantes
inescrupulosos y bandas delincuenciales que ponen en peligro su vida,
dijo que el gobierno cubano se mantuvo en contacto desde el inicio de
esta situación con los gobiernos del área, en la búsqueda de una
solución adecuada y rápida.
El General de Ejército reiteró el compromiso de Cuba con una
migración ordenada y segura, así como el derecho a viajar y a emigrar de
los ciudadanos cubanos y de retornar al país, en cumplimiento de su
legislación migratoria.
Además, señaló que la Política de “Pies Secos-Pies Mojados”, el
programa de Parole para médicos cubanos y la Ley de Ajuste Cubano,
“continúan siendo el principal estímulo para la emigración irregular
desde Cuba hacia Estados Unidos”.
“Los migrantes latinoamericanos y caribeños merecen también un trato
humano y justo. Deben cesar las prácticas abusivas y discriminatorias,
la violación de sus derechos humanos, la separación de familias y la
cruel detención y deportación de niños no acompañados”, dijo.
Sobre el tema sirio, abogó por encontrar una salida digna a los
problemas de ese pueblo, con la participación de las legítimas
autoridades de esa nación, sin injerencias externas, preservando su
soberanía e integridad territorial.
Entre los acontecimientos de orgullo y relevancia nacional sucedidos
en el 2015, mencionó la visita del Papa Francisco; las visitas a Cuba de
184 delegaciones extranjeras, de ellas 25 encabezadas por Jefes de
Estado o de Gobierno procedentes de todas las regiones; y la
participación junto a la mayoría de los jefes de Estado y gobierno del
planeta en la Cumbre de la ONU para la adopción de la Agenda 2030.
“Los compromisos y acciones del mundo industrializado continúan
siendo insuficientes. Solo construyendo un nuevo orden económico
internacional y otra arquitectura financiera global será posible que los
países del Sur puedan cumplir con las metas y objetivos aprobado”,
expresó.
Asimismo, dijo que el gobierno norteamericano ha mantenido la
aplicación de la absurda política del bloqueo, a pesar del rechazo de la
comunidad internacional, y la votación el pasado 27 de octubre de 191
Estados miembros de la ONU apoyando la resolución cubana, “gesto que
nuestro pueblo agradece profundamente y demuestra que el mundo no olvida
que el bloqueo persiste”.
Para normalizar la relación bilateral entre ambos países, el
presidente cubano reiteró que el bloqueo debe ser levantado, así como
devuelto el territorio que usurpa la Base Naval de Guantánamo. “Para
avanzar en este proceso debe respetarse el derecho de todo Estado a
elegir el sistema económico, político y social que desee, sin injerencia
de ninguna forma. Jamás aceptaremos condicionamientos que laceren la
soberanía y dignidad de la Patria”, afirmación que fue seguida de los
aplausos de los parlamentarios.
“Lo esencial ahora es que el Presidente Barack Obama utilice con
determinación sus amplias facultades ejecutivas para modificar la
aplicación del bloqueo, lo cual dará sentido a lo alcanzado y permitirá
que se produzcan sólidos progresos”.
Raúl trasmitió al pueblo una merecida felicitación y “la profunda
convicción de que sabremos vencer cualquier reto en nuestro empeño de
construir un socialismo próspero y sostenible”.
El presidente cubano destacó como un “buen resultado” el crecimiento
del Producto Interno Bruto (PIB) en un 4 %, teniendo en cuenta los
impactos de la crisis económica internacional, los efectos del bloqueo
estadounidense que mantiene Estados Unidos contra Cuba y las
restricciones financieras externas que se han agudizado en el segundo
semestre.
Asimismo, destacó que las limitaciones financieras no han impedido el
cumplimiento de los compromisos asumidos en los diferentes procesos de
reordenamiento de las deudas con acreedores extranjeros, y el
reforzamiento de la tendencia hacia la progresiva recuperación de la
credibilidad internacional de la economía nacional.
En ese sentido, dijo que la voluntad del Gobierno cubano es honrar
los acuerdos alcanzados en la renegociación de la deuda con otros
estados y su sector privado.
Sobre el crecimiento de la economía cubana en el próximo año, expresó
que lo hará a un ritmo menor (2 % de crecimiento del PIB), como
consecuencia las limitaciones financieras asociadas a la caída de
ingresos en los rubros exportables tradicionales por la disminución de
sus precios en el mercado mundial, entre ellos el níquel.
Ante este escenario no cabe, como siempre nos ha enseñado Fidel, el
más mínimo derrotismo, todo lo contrario. “La historia de nuestra
Revolución está llena de páginas gloriosas frente a las dificultades,
riesgos y amenazas”, expresó al referirse a las afectaciones en las
relaciones de cooperación mutuamente ventajosas existentes con varios
países, en particular con la República Bolivariana de Venezuela,
sometida a una guerra económica para revertir el apoyo popular a su
Revolución, y cómo debemos enfrentar ese escenario sin “el más mínimo
derrotismo”.
Sobre los desafíos que tiene Cuba por delante para asegurar el
crecimiento económico, algunos de ellos mencionados en los debates de
los parlamentarios, se encuentran la necesidad de “potenciar al máximo
las reservas de eficiencia, concentrar los recursos hacia las
actividades que generan ingresos por exportaciones y sustituyen
importaciones, hacer más eficiente el proceso inversionista y crecer en
las inversiones del sector productivo y de infraestructura, con énfasis
en la sostenibilidad de la generación eléctrica y el crecimiento de la
eficiencia en el uso de los portadores energéticos”.
Por otro lado, es preciso reducir los gastos que no sean imprescindibles y aprovechar con más racionalidad los recursos.
No obstante a las limitaciones, dijo Raúl, se asegurarán los
servicios sociales que se brindan gratuitamente a todos los cubanos en
niveles similares a los de los últimos años.
Nuevas victorias vendrán para la Revolución bolivariana y chavista
bajo la dirección del compañero Nicolás Maduro Moros, presidente de la
República Bolivariana de Venezuela, auguró, al tiempo que resaltó la
confianza en el compromiso de los revolucionarios venezolanos y de su
pueblo, con el legado del presidente Hugo Chávez Frías.
“Al reiterar la solidaridad de Cuba, que estará siempre junto a la
Patria de Bolívar, llamamos a la movilización internacional en defensa
de la soberanía e independencia de Venezuela y para que cesen los actos
de injerencia en sus asuntos internos”, expresó.
Refiriéndose a Brasil, Raúl envió un mensaje de apoyo y solidaridad a
la presidenta Dilma Rousseff y el pueblo brasileño, en la batalla que
se libra en defensa de los avances sociales y políticos alcanzados
durante estos 13 años de liderazgo del Partido de los Trabajadores.
“La historia demuestra que cuando la derecha llega al gobierno no
duda en desmontar las políticas sociales, beneficiar a los ricos,
restablecer el neoliberalismo y aplicar crueles terapias de choque
contra los trabajadores, las mujeres y los jóvenes. Décadas de
dictaduras militares en América Latina y nuevos métodos de
desestabilización contra gobiernos progresistas nos enseñaron que el
imperialismo y la derecha tampoco renuncian a la violencia para imponer
sus intereses”.
Es en ese contexto que el presidente de los Consejo de Estado y de
Ministros llamó entonces a fortalecer el mecanismo de concertación
política e integración que representa la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños, teniendo como base la Proclama de la
América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por todos los jefes
de Estado y de Gobierno en la II Cumbre de la CELAC celebrada en La
Habana en enero del 2014.
En lo relativo a las conversaciones de paz entre el Gobierno
colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército
del Pueblo, se mostró optimista en que pronto se logre la firma de un
acuerdo que ponga fin al conflicto armado, para lo cual, Cuba continuará
su “labor imparcial como garantes y sede del proceso”.
“El próximo mes Cuba asumirá la Presidencia de la Asociación de
Estados del Caribe, bajo el compromiso firme e invariable con la causa
de la unidad y la integración latinoamericana y caribeña”, subrayó.
Sobre los miles de ciudadanos cubanos que arribaron a Costa Rica
desde otros países de la región con la intención de viajar hacia Estados
Unidos, y fueron víctimas de traficantes
inescrupulosos y bandas delincuenciales que ponen en peligro su vida,
dijo que el gobierno cubano se mantuvo en contacto desde el inicio de
esta situación con los gobiernos del área, en la búsqueda de una
solución adecuada y rápida.
El General de Ejército reiteró el compromiso de Cuba con una
migración ordenada y segura, así como el derecho a viajar y a emigrar de
los ciudadanos cubanos y de retornar al país, en cumplimiento de su
legislación migratoria.
Además, señaló que la Política de “Pies Secos-Pies Mojados”, el
programa de Parole para médicos cubanos y la Ley de Ajuste Cubano,
“continúan siendo el principal estímulo para la emigración irregular
desde Cuba hacia Estados Unidos”.
“Los migrantes latinoamericanos y caribeños merecen también un trato
humano y justo. Deben cesar las prácticas abusivas y discriminatorias,
la violación de sus derechos humanos, la separación de familias y la
cruel detención y deportación de niños no acompañados”, dijo.
Sobre el tema sirio, abogó por encontrar una salida digna a los
problemas de ese pueblo, con la participación de las legítimas
autoridades de esa nación, sin injerencias externas, preservando su
soberanía e integridad territorial.
Entre los acontecimientos de orgullo y relevancia nacional sucedidos
en el 2015, mencionó la visita del Papa Francisco; las visitas a Cuba de
184 delegaciones extranjeras, de ellas 25 encabezadas por Jefes de
Estado o de Gobierno procedentes de todas las regiones; y la
participación junto a la mayoría de los jefes de Estado y gobierno del
planeta en la Cumbre de la ONU para la adopción de la Agenda 2030.
“Los compromisos y acciones del mundo industrializado continúan
siendo insuficientes. Solo construyendo un nuevo orden económico
internacional y otra arquitectura financiera global será posible que los
países del Sur puedan cumplir con las metas y objetivos aprobado”,
expresó.
Asimismo, dijo que el gobierno norteamericano ha mantenido la
aplicación de la absurda política del bloqueo, a pesar del rechazo de la
comunidad internacional, y la votación el pasado 27 de octubre de 191
Estados miembros de la ONU apoyando la resolución cubana, “gesto que
nuestro pueblo agradece profundamente y demuestra que el mundo no olvida
que el bloqueo persiste”.
Para normalizar la relación bilateral entre ambos países, el
presidente cubano reiteró que el bloqueo debe ser levantado, así como
devuelto el territorio que usurpa la Base Naval de Guantánamo. “Para
avanzar en este proceso debe respetarse el derecho de todo Estado a
elegir el sistema económico, político y social que desee, sin injerencia
de ninguna forma. Jamás aceptaremos condicionamientos que laceren la
soberanía y dignidad de la Patria”, afirmación que fue seguida de los
aplausos de los parlamentarios.
“Lo esencial ahora es que el Presidente Barack Obama utilice con
determinación sus amplias facultades ejecutivas para modificar la
aplicación del bloqueo, lo cual dará sentido a lo alcanzado y permitirá
que se produzcan sólidos progresos”.
Raúl trasmitió al pueblo una merecida felicitación y “la profunda
convicción de que sabremos vencer cualquier reto en nuestro empeño de
construir un socialismo próspero y sostenible”.
, al
concluir el VI Periodo Ordinario de Sesiones de la Octava Legislatura de
la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones
de La Habana.
Al referirse al trabajo en comisiones desarrollado en los días
previos a la sesión de la Asamblea, Raúl dijo que los diputados
debatieron ampliamente el tema de la economía, que además estuvo en la
agenda de la reunión del Consejo de Ministros y el duodécimo Pleno del
Comité Central del Partido, realizados recientemente.
El presidente cubano destacó como un “buen resultado” el crecimiento
del Producto Interno Bruto (PIB) en un 4 %, teniendo en cuenta los
impactos de la crisis económica internacional, los efectos del bloqueo
estadounidense que mantiene Estados Unidos contra Cuba y las
restricciones financieras externas que se han agudizado en el segundo
semestre.
Asimismo, destacó que las limitaciones financieras no han impedido el
cumplimiento de los compromisos asumidos en los diferentes procesos de
reordenamiento de las deudas con acreedores extranjeros, y el
reforzamiento de la tendencia hacia la progresiva recuperación de la
credibilidad internacional de la economía nacional.
En ese sentido, dijo que la voluntad del Gobierno cubano es honrar
los acuerdos alcanzados en la renegociación de la deuda con otros
estados y su sector privado.
Sobre el crecimiento de la economía cubana en el próximo año, expresó
que lo hará a un ritmo menor (2 % de crecimiento del PIB), como
consecuencia las limitaciones financieras asociadas a la caída de
ingresos en los rubros exportables tradicionales por la disminución de
sus precios en el mercado mundial, entre ellos el níquel.
Ante este escenario no cabe, como siempre nos ha enseñado Fidel, el
más mínimo derrotismo, todo lo contrario. “La historia de nuestra
Revolución está llena de páginas gloriosas frente a las dificultades,
riesgos y amenazas”, expresó al referirse a las afectaciones en las
relaciones de cooperación mutuamente ventajosas existentes con varios
países, en particular con la República Bolivariana de Venezuela,
sometida a una guerra económica para revertir el apoyo popular a su
Revolución, y cómo debemos enfrentar ese escenario sin “el más mínimo
derrotismo”.
Sobre los desafíos que tiene Cuba por delante para asegurar el
crecimiento económico, algunos de ellos mencionados en los debates de
los parlamentarios, se encuentran la necesidad de “potenciar al máximo
las reservas de eficiencia, concentrar los recursos hacia las
actividades que generan ingresos por exportaciones y sustituyen
importaciones, hacer más eficiente el proceso inversionista y crecer en
las inversiones del sector productivo y de infraestructura, con énfasis
en la sostenibilidad de la generación eléctrica y el crecimiento de la
eficiencia en el uso de los portadores energéticos”.
Por otro lado, es preciso reducir los gastos que no sean imprescindibles y aprovechar con más racionalidad los recursos.
No obstante a las limitaciones, dijo Raúl, se asegurarán los
servicios sociales que se brindan gratuitamente a todos los cubanos en
niveles similares a los de los últimos años.
Nuevas victorias vendrán para la Revolución bolivariana y chavista
bajo la dirección del compañero Nicolás Maduro Moros, presidente de la
República Bolivariana de Venezuela, auguró, al tiempo que resaltó la
confianza en el compromiso de los revolucionarios venezolanos y de su
pueblo, con el legado del presidente Hugo Chávez Frías.
“Al reiterar la solidaridad de Cuba, que estará siempre junto a la
Patria de Bolívar, llamamos a la movilización internacional en defensa
de la soberanía e independencia de Venezuela y para que cesen los actos
de injerencia en sus asuntos internos”, expresó.
Refiriéndose a Brasil, Raúl envió un mensaje de apoyo y solidaridad a
la presidenta Dilma Rousseff y el pueblo brasileño, en la batalla que
se libra en defensa de los avances sociales y políticos alcanzados
durante estos 13 años de liderazgo del Partido de los Trabajadores.
“La historia demuestra que cuando la derecha llega al gobierno no
duda en desmontar las políticas sociales, beneficiar a los ricos,
restablecer el neoliberalismo y aplicar crueles terapias de choque
contra los trabajadores, las mujeres y los jóvenes. Décadas de
dictaduras militares en América Latina y nuevos métodos de
desestabilización contra gobiernos progresistas nos enseñaron que el
imperialismo y la derecha tampoco renuncian a la violencia para imponer
sus intereses”.
Es en ese contexto que el presidente de los Consejo de Estado y de
Ministros llamó entonces a fortalecer el mecanismo de concertación
política e integración que representa la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños, teniendo como base la Proclama de la
América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por todos los jefes
de Estado y de Gobierno en la II Cumbre de la CELAC celebrada en La
Habana en enero del 2014.
En lo relativo a las conversaciones de paz entre el Gobierno
colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército
del Pueblo, se mostró optimista en que pronto se logre la firma de un
acuerdo que ponga fin al conflicto armado, para lo cual, Cuba continuará
su “labor imparcial como garantes y sede del proceso”.
“El próximo mes Cuba asumirá la Presidencia de la Asociación de
Estados del Caribe, bajo el compromiso firme e invariable con la causa
de la unidad y la integración latinoamericana y caribeña”, subrayó.
Sobre los miles de ciudadanos cubanos que arribaron a Costa Rica
desde otros países de la región con la intención de viajar hacia Estados
Unidos, y fueron víctimas de traficantes
inescrupulosos y bandas delincuenciales que ponen en peligro su vida,
dijo que el gobierno cubano se mantuvo en contacto desde el inicio de
esta situación con los gobiernos del área, en la búsqueda de una
solución adecuada y rápida.
El General de Ejército reiteró el compromiso de Cuba con una
migración ordenada y segura, así como el derecho a viajar y a emigrar de
los ciudadanos cubanos y de retornar al país, en cumplimiento de su
legislación migratoria.
Además, señaló que la Política de “Pies Secos-Pies Mojados”, el
programa de Parole para médicos cubanos y la Ley de Ajuste Cubano,
“continúan siendo el principal estímulo para la emigración irregular
desde Cuba hacia Estados Unidos”.
“Los migrantes latinoamericanos y caribeños merecen también un trato
humano y justo. Deben cesar las prácticas abusivas y discriminatorias,
la violación de sus derechos humanos, la separación de familias y la
cruel detención y deportación de niños no acompañados”, dijo.
Sobre el tema sirio, abogó por encontrar una salida digna a los
problemas de ese pueblo, con la participación de las legítimas
autoridades de esa nación, sin injerencias externas, preservando su
soberanía e integridad territorial.
Entre los acontecimientos de orgullo y relevancia nacional sucedidos
en el 2015, mencionó la visita del Papa Francisco; las visitas a Cuba de
184 delegaciones extranjeras, de ellas 25 encabezadas por Jefes de
Estado o de Gobierno procedentes de todas las regiones; y la
participación junto a la mayoría de los jefes de Estado y gobierno del
planeta en la Cumbre de la ONU para la adopción de la Agenda 2030.
“Los compromisos y acciones del mundo industrializado continúan
siendo insuficientes. Solo construyendo un nuevo orden económico
internacional y otra arquitectura financiera global será posible que los
países del Sur puedan cumplir con las metas y objetivos aprobado”,
expresó.
Asimismo, dijo que el gobierno norteamericano ha mantenido la
aplicación de la absurda política del bloqueo, a pesar del rechazo de la
comunidad internacional, y la votación el pasado 27 de octubre de 191
Estados miembros de la ONU apoyando la resolución cubana, “gesto que
nuestro pueblo agradece profundamente y demuestra que el mundo no olvida
que el bloqueo persiste”.
Para normalizar la relación bilateral entre ambos países, el
presidente cubano reiteró que el bloqueo debe ser levantado, así como
devuelto el territorio que usurpa la Base Naval de Guantánamo. “Para
avanzar en este proceso debe respetarse el derecho de todo Estado a
elegir el sistema económico, político y social que desee, sin injerencia
de ninguna forma. Jamás aceptaremos condicionamientos que laceren la
soberanía y dignidad de la Patria”, afirmación que fue seguida de los
aplausos de los parlamentarios.
“Lo esencial ahora es que el Presidente Barack Obama utilice con
determinación sus amplias facultades ejecutivas para modificar la
aplicación del bloqueo, lo cual dará sentido a lo alcanzado y permitirá
que se produzcan sólidos progresos”.
Raúl trasmitió al pueblo una merecida felicitación y “la profunda
convicción de que sabremos vencer cualquier reto en nuestro empeño de
construir un socialismo próspero y sostenible”.
Una colega de la periodista avileña Caridad Picart Trujillo le
timbró al teléfono para saber el estado de salud de su sobrina
hospitalizada con todas las atenciones
de forma gratuita en el hospital de Morón de Ciego de Ávila por más de 5
meses por un embarazo de alto riesgo(Placenta previa oclusiva total)
(Cary dime)......Ya nació el niño, a las 8y30 de la mañana , el bebé
está bien peso 7,7 libras. que regalo de reyes amiga es 6 de enero,,,,
la colega responde, vaya que casualidad a esa misma hora y ese mismo día
nació Gema la hija de Gerardo y Adrina.
El niño avileño Samuel Balmaceda y Gema nacieron el 6 de enero a la misma hora ,,,,,, que regalo para ambas familias Señor Arcoíris vamos a pintar los lindos colores de la felicidad.
Y vamos a hacer un inmenso pincel que pinte las alas del amanecer que pinte un camino de luz a través de todos los pueblos del mundo.
El largometraje Vestido de novia, de la realizadora cubana
Marilyn Solaya, aspira a coronarse en la XXX edición de los Premios
Goya, anunció este lunes la Academia de Cine español.
La cinta de Solaya compite en la categoría de Mejor película iberoamericana y se medirá en este apartado con El clan, del argentino Pablo Trapero; La once, de la chilena Maite Alberdi y Magallanes, del peruano Salvador del Solar.
Por otra parte, la película La novia, de Paula Ortiz, parte como gran favorita para los Goya al aspirar a 12 galardones. La novia lidera la lista de los 143 filmes que desde
el inicio del escrutinio aspiran a ganar los codiciados premios, cuya
gala tendrá lugar el próximo 6 de febrero en el Centro de Congresos
Príncipe Felipe de Madrid.
Otras producciones que lograron un alto número de postulaciones son Nadie quiere la noche, de Isabel Coixet, que competirá en nueve categorías y El desconocido, del director Dani de la Torre, con ocho.
Se conoció además que por segundo año consecutivo la ceremonia será conducida el actor Dani Rovira, protagonista de la cinta más taquillera del año Ocho apellidos catalanes, la cual pese a todo el bagaje comercial que le antecede no consiguió ninguna nominación.
Por último, quedaron fuera de competencia títulos como As mil e uma
noites – Volume 2, o desolado, del portugués Miguel Gomes; La tierra y
la sombra, del colombiano César Acevedo, o la brasileña Que horas ela
volta? (Una segunda madre), de Anna Muylaert. (Con información de Prensa Latina)
Gerardo y su esposa Adriana el día de su llegada a Cuba el 17 de diciembre de 2014
Hoy, 17 de diciembre se cumple un año de que Gerardo Hernández
Nordelo, junto a Ramón Labañino Salazar y Antonio Guerrero Rodríguez
regresaran a Cuba para completar la liberación de Los Cinco. Tiempo21 se
complace en publicar esta entrevista con Gerardo, sin dudas, el del
caso más complicado por el ensañamiento y estar condenado a morir en la
cárcel.
-Vamos, monta.
Gerardo Hernández Nordelo me invita a subir al vehículo que lo
traslada de un lugar a otro para cumplir los múltiples compromisos que
tiene diariamente. Estamos a la salida del Aula Magna de la Universidad
de La Habana, donde acaba de participar en un panel sobre el aniversario
70 de la entrada de Fidel Castro al centro de altos estudios, y después
de tomarse decenas de fotos con los estudiantes, con la mayor paciencia
del mundo, se dispone a seguir con su itinerario del día.
Desde su llegada a Cuba hemos hablado por teléfono en varias
ocasiones para concretar la entrevista que pactamos por correspondencia,
cuando él estaba preso en California. Y desde entonces he alimentado la
idea de dialogar con el Héroe, pero sus compromisos desde que llegó a
Cuba lo han impedido.
La semana anterior habíamos acordado vernos en este viaje mío a La
Habana y pactamos la entrevista para el día anterior. Ya por la noche,
casi a las 10:00, me había llamado por teléfono para decirme que llegaba
a la casa a esa hora.
-Mira, Nápoles, mañana, a las 9:00 estoy en el Aula Magna de la Universidad, allí nos vemos para ver qué hacemos –me dijo.
Y a las 8:50 el Héroe llegaba al recinto universitario, y un abrazo
selló nuestro encuentro físico por primera vez, aunque al parecer nos
conocíamos de toda la vida.
Terminada la actividad, y ya dentro del vehículo me espetó:
-Esta es una entrevista sobre ruedas porque el tiempo no me da –y
eché a andar mi grabadora para captar cada palabra de un encuentro
dilatado, pero que al fin se hacía realidad.
- Los primeros 17 meses de cárcel deben haber sido los más
difíciles no solo por estar en el hueco sino por ser los primeros. ¿Cómo
enfrentas esa etapa?
«Los primeros meses nos enfrentamos a la angustia no solo de la
prisión y a las vicisitudes físicas, sino también al hecho de saber que
de cierto modo la misión había fracasado, el peligro que representaba no
solo para nosotros sino para las personas de las cuales no sabíamos su
destino, las tareas que habían quedado inconclusas, lo que eso
representaría para Cuba desde el punto de vista de la agresividad de
Estados Unidos a partir del descubrimiento de nuestra red, y desde el
punto de vista personal cómo la familia acogería la noticia, a lo que se
sumaban las condiciones de aislamiento total. A mí en Lompoc, me
metieron en lo que ellos llamaban la caja, un sótano debajo del hueco;
10 celdas de total aislamiento.
«Si tienes en cuenta además, que en nuestra profesión si te cogen te
jodiste porque no puedes decir que eres cubano ni que trabajas para
Cuba, imagina la angustia de pasarnos meses sin aceptar nuestro origen,
sin tener contacto con la familia, y aunque estábamos dispuestos a
enfrentarlo no te puedo negar que era una gran angustia. Después fue más
llevadero el castigo porque ya éramos Los Cinco, nos conocían en Cuba y
el mundo y nos apoyaba la solidaridad».
- En una entrevista con Adriana hace ya 10 años, me contaba
lo difícil que había sido la despedida de ustedes. Háblame un poco de la
despedida cuando te ibas a cumplir tu misión.
«Bueno tú sabes que las mujeres tienen un sexto sentido y aunque
Adriana no sabía a lo que yo iba, ella percibía algo raro en el
ambiente. Aquella despedida fue dura, porque éramos jóvenes, estábamos
disfrutando nuestros primeros años de casados, habíamos aplazado la
maternidad, primero cuando fui a Angola, después para terminar mi
carrera, después la de ella, y ya estábamos listos para procrear.
«Pero en ese momento asumo la misión y conversamos de eso. Una opción
era tener un hijo que ella prácticamente lo criara sola, y decidimos
que no sería la opción más correcta porque los dos queríamos disfrutar
de ese privilegio y volvimos a aplazarlo, yo pensando que nuestra misión
sería de unos pocos años.
«Pero si bien ya nos habíamos despedido una vez para ir a Angola,
aquella despedida tenía otra connotación, y se podía respirar un
ambiente de tristeza. Incluso yo llego al carro y después de estar
sentado me bajo y la vuelvo a abrazar, y mira cuántos años pasamos sin
vernos».
- El arresto. Ya cuando te arrestan, fue algo inesperado o
tuviste una luz sobre eso, o una sorpresa, ¿cuál era tu expectativa una
vez arrestado?
«En un trabajo como el de nosotros la posibilidad de que te arresten o
incluso de que ocurran cosas peores siempre está latente. Después de
ocurridos los hechos uno se da cuenta de que había algunos pequeños
indicios que dada la preparación que uno tiene le permite notar algo.
Pero en una misión con esas características con todas las personas
involucradas con toda la complejidad y los tipos de tareas que teníamos
nosotros por delante no se aborta por dos o tres detalles o sospechas.
«Te pongo un ejemplo: en el juicio mostraron una foto mirando por un
ojo mágico de un apartamento que estaba frente al mío, y yo siempre noté
algo raro en ese apartamento por el tipo de personas que vivían, por el
tiempo que pasaba cerrado, y a veces bromeaba conmigo mismo y decía
aquí enfrente es donde están los servicios y un par de veces miré por el
ojo mágico para ver si se veía algo contrario, y una de esas veces me
estaban observando y tomaron fotos que por cierto se ven muy cómicas
porque el ojo mágico sabes que distorsiona tu imagen, y en el juicio se
rieron cuando la mostraron.
«Son cosas de ese tipo que uno va notando, había un viejo
supuestamente vagabundo que andaba con un carrito de mercado en las
afueras de mi edificio, y siempre vi a ese viejo sospechoso, y aunque no
pude comprobar que sea pero después de lo ocurrido no tengo dudas de
que era de los servicios de inteligencia. Pero son cosas que son
elementos aislados que tú no tomas una decisión a partir de esos
elementos aislados, tienes que tener elementos de mucho más peso pasa
abortar una misión.
«El arresto fue inesperado, rompieron la puerta del apartamento un
equipo Swat. Yo vivía en un apartamento muy pequeño con la cama muy
cerca de la puerta, no me dio tiempo ni a sentarme en la cama cuando eso
ocurrió, y el resto de la historia tú conoces fuimos conducidos al
cuartel general del FBI en La Florida, donde fuimos interrogados por
separado».
- ¿Cómo pensabas en Adriana, cómo alimentabas el amor,
pensaste alguna vez en desistir de la relación por las difíciles
condiciones y sabiendo que estabas condenado a morir en la cárcel?
«Nosotros siempre tuvimos una relación sólida, pero todo pintaba un
cuadro bien complejo para mí. Adriana era una mujer joven, que contaba
con todo mi respeto y todo mi amor, pero yo desde el principio le hablé
de la posibilidad de rehacer su vida, y nadie se lo podía criticar
porque era una muchacha joven.
«Claro que la reacción de ella fue de mandarme bien lejos, casi que
me mienta la madre, y como ella había dejado clara su intención no
tuvimos que hablar más del tema, pero uno debe ser realista y no ser
egoísta y poner las cartas sobre la mesa».
- La muerte de Mamucha
«Mi vieja me dolió muchísimo, porque cuando un soñaba con el regreso y
la victoria mi vieja siempre estaba en esa foto. En definitiva uno el
mayor aliento era saber que tus familiares, amigos y tus vecinos se
sentían orgullosos y a mí me alentaba mucho el saber que mi vieja se
sintiera orgullosa de mí y siempre soñé que ella viviera el regreso
nuestro y el triunfo y no pudo ser. Me dolió mucho no solo por su
desaparición física sino por el hecho de que no vivió el día de la
victoria.
- ¿Y en cuanto al regreso?
«El regreso se planificó en total secretismo al extremo de que
nosotros no sospechábamos nada, fue un juego de ajedrez excelente, una
precisión quirúrgica como único se podía lograr, al punto de que cuando a
mi me sacan desde el 4 de diciembre de Victorville ni los propios
guardias sabían para qué. Y yo mucho menos. Yo sospechaba que era algo
muy malo o era algo muy bueno, y terminó siendo algo muy bueno. Aunque
para despedirme me tuvieron 11 días en el hueco y creo que eso fue para
machucarme y desorientarme.
«Qué te puedo decir. Vivimos los momentos más felices de nuestras
vidas, el encuentro con nuestra Patria, nuestro pueblo, nuestros
familiares. Fue algo que ocurrió de manera tan atropellada y nos costó
adaptarnos a la nueva realidad. Es indescriptible la alegría del
regreso».
- ¿El proceso del embarazo?
«Esa fue una operación que se jugó con una delicadeza tremenda,
cualquier detallito filtrado hubiera puesto en peligro lo que ocurrió.
Cuando nosotros pensamos en esa posibilidad, cuando lo pedimos
oficialmente, o sea, cuando partió de mí lo hice como decimos los
cubanos para joder, porque ellos estaban molestando pidiendo esto y lo
otro, y yo dije, vamos a subirle la parada, vamos a pedirle que nos
dejan procrear, pensando en una negativa, y entonces nosotros nos
negábamos a lo que pedían. Primero dijeron no, insistimos y no dijeron
nada; después que lo estaban valorando hasta que dijeron sí.
«Un día me llaman para hacerme unos análisis de sangre que no se
habían ordenado por nadie. Y dije, oh, esto parece que va en serio. En
la prisión solo el guardián sabía, ni siquiera el jefe de los servicios
médicos lo sabía. Y una madrugada me llevan para otra prisión también en
California, donde me tienen en el hueco varios días.
Después me llevan a la clínica, hago la donación y se llevan la
muestra. Luego me regresaron a mi prisión y a todos les decía que había
ido a operarme un quiste.
«Fueron meses de angustia porque la primera vez que le implantaron
los embriones a Adriana no los retuvo, hubo que repetir el proceso e
incluso pensamos si valdría la pena todo el sacrificio y todo el
trabajo, pero decidimos que sí y lo hicimos de nuevo, y aquí está Gema
con nosotros que va a cumplir un año».
- El nacimiento de Gema.
«Cuesta trabajo hasta describirlo, porque date cuenta de que después
de todo lo que habíamos pasado, si algún detallito nada más implicaba
que algo se retrasara en cuanto a nuestro regreso ya Gema nacía y yo no
estaba aquí, y todo hubiera sido diferente. Por supuesto una alegría
inmensa también pero no hubiera visto nacer a mi hija el 6 de enero.
Cuesta trabajo describirte la alegría de estar allí adentro, cuando le
hicieron la cesárea a Adriana y filmé, y vi cuando sacaron a esa
criaturita de las entrañas de la madre; los padres saben la sensación
que describo, para nosotros fue la primera vez».
- ¿Qué queda hoy de la muchacha de la parada?
Sonríe y los ojos le brillan.
«Queda mucho, aunque somos dos personas diferentes a aquellos jóvenes
de entonces, Adriana sigue siendo la misma mujer hermosa de la que me
enamoré, con unas cualidades extraordinarias. Para mí más que mi esposa y
mi compañera es una gran amiga pero es también un ejemplo de firmeza y
lealtad y le tengo una gran admiración realmente. Yo te aseguro que
Adriana sigue siendo aquella muchacha de la parada, a la que descubrí la
primera vez que la vi cuando yo pasaba y le seguí los pasos,
definitivamente impresionado».
- ¿Adriana me contaba que cuando regresaras tú decías que
ibas a poner una puerta de hierro para que nadie los molestara los
primeros días y se rompieran las manos cuando tocaran?
Ríe a carcajadas.
«Bueno ha costado trabajo poner la puerta –vuelve a reír a
carcajadas-. A veces nos quejamos simpáticamente del ritmo que hemos
llevado en este año, pero en parte lo entendemos también porque fueron
muchos años de lucha de nuestro pueblo y de amigos de otros lugares, y
ahora todos quieren un ratico con Los Cinco. Y nuestra misión ahora es
aportar en lo posible a este proceso y la decisión es conversar con los
jóvenes, con el pueblo, visitando centros de trabajo y estudio, y
aportando la experiencia que sea posible si en alguna medida podemos
ayudar».
- ¿Después de la prisión crees que eres una mejor persona en sentido general?
«Resulta inmodesto que uno lo diga pero ahora yo me considero un
mejor ser humano, porque aprendí a ver la vida de manera diferente».
- ¿El humorismo en tu vida?
«A mí el humor me ha ayudado mucho. Yo recuerdo que cuando estaba en
secundaria y en pre, en los análisis de la Juventud o la FEEM, alguien
decía: fulano es inmaduro, y en ese sentido pienso que puedo seguir
siendo inmaduro, pero siempre me gusta asumir aun las derrotas con
cierto optimismo y con cierto humor, sin tomarlo a la ligera, porque no
es lo mismo.
«Si nosotros no nos hubiéramos reído en el juicio de los fiscales y
los jueces, si no nos hubiésemos reído en el hueco de las cosas que nos
ocurrían, no lo hubiéramos pasado con la firmeza con que lo pasamos».
- ¿Tu país?
«Mi país es mi razón de ser. Yo pienso que todo el mundo debe tener
un propósito en esta vida. Mi propósito es servir a mi país, siempre lo
ha sido, porque cuando vas a la historia este país está en el mapa
gracias a personas que lo sacrificaron todo. Modestamente te digo que mi
Patria puede contar conmigo porque esa es mi razón de ser. En eso
pienso yo cuando me levanto cada día. Yo soy un soldado y estoy
esperando la próxima orden».
- El Necio, ¿por qué un himno para ustedes?
«A mí siempre me gustó esa canción, la escuché por primera vez en
Miami pero en la calle y siempre me impactó. Después conocí la historia y
me pareció una obra maestra de Silvio por haberla compuesto en el
tiempo en que la compuso, por haberla estrenado donde la estrenó, y
siempre la vi como un himno.
«Ya presos desde mi celda hacia la de René, por la rejilla del aire,
le copié la letra y empezamos a tararearla y él empezó a silvarla y así
comenzamos a cantarla Los Cinco. Y cada vez que teníamos un momento
difícil recordábamos la canción y nos levantaba el ánimo, además de ser
la reafirmación de cuál debía ser nuestra postura».
- Finalmente, ¿te consideras uno de los necios de Silvio?
«Pienso que sí, modestamente, porque ser necio en esta coyuntura, en
este país, es una cualidad. Y te digo con modestia, pienso que soy uno
de los necios de Silvio, creo que Los Cinco lo hemos demostrado».
Se acaba el tiempo. Hace varios minutos que el auto se ha detenido
para terminar la conversación porque Gerardo ya tiene otro compromiso
que cumplir. Quedan varias preguntas que podrían ser la segunda parte de
esta entrevista, lo cual pactamos al inicio de la conversación porque
sabíamos que el tiempo no alcanzaría.
Nos despedimos y los dos quedamos complacidos con el diálogo, aunque
en mi caso, la satisfacción es infinita, porque es un extraordinario
privilegio hablar con un héroe, mucho más, si es uno de Los Cinco. http://www.cubasi.cu/index.php?option=com_k2&view=item&id=46223:entrevista-con-gerardo-uno-de-los-necios&Itemid=17
Obama da a conocer la nueva política de su gobierno hacia Cuba, 17 de diciembre de 2014 (Foto: AFP)
Declaración del Presidente Obama sobre el aniversario de los cambios en la política hacia Cuba 17 de diciembre de 2015
Hace un año, anuncié que luego de más de 50 años, los
Estados Unidos cambiaría su relación con Cuba y colocaría los intereses
de los pueblos de ambos países por encima de los desactualizados
instrumentos del pasado. Desde entonces, hemos adoptado pasos
importantes encaminados a normalizar las relaciones entre ambos países:
restablecer relaciones diplomáticas y abrir embajadas, facilitar el incremento de los viajes y el comercio, conectar a más estadounidenses y cubanos,
así como promover el libre flujo de información hacia, desde y dentro
de Cuba. Hemos avanzado en nuestros intereses comunes y hemos trabajado
juntos en temas complejos que durante mucho tiempo nos definieron y
dividieron. A la vez, Estados Unidos está en una posición más fuerte para comprometer a los pueblos y gobiernos de nuestro hemisferio.
El Congreso puede apoyar mejores condiciones de vida para el pueblo
cubano si levanta el embargo, legado de una política fallida.
Hoy, la bandera de las barras y las estrellas ondea nuevamente sobre nuestra Embajada en La Habana. Hoy, más estadounidenses visitan Cuba y se relacionan con el pueblo cubano, como nunca antes en los últimos 50 años.
Seguimos teniendo diferencias con el Gobierno de Cuba, pero planteamos
esos temas directamente y siempre defenderemos los derechos humanos y
los valores universales que apoyamos en todo el mundo. Los cambios no
suceden de la noche a la mañana y la normalización será un largo viaje.
Sin embargo, los últimos 12 meses son ejemplo del progreso que
se puede alcanzar cuando trazamos la ruta hacia un futuro mejor. El
próximo año, continuaremos este camino, empoderando a cubanos y
estadounidense para que lideren el curso. http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/12/17/declaracion-del-presidente-obama-sobre-el-aniversario-de-los-cambios-en-la-politica-hacia-cuba/#.VnMumb-Q5LM
De solo mencionar el nombre de la trovadora mayor,
generaciones de cubanos, sonríen agradecidos en memoria de sus temas ya
convertidos en clásicos de la canción cubana. Que con sus canciones conmociona
la grandeza de poder valorar la vida desde la altura de nuestros niños y
vislumbrar entre tanto bien derrochado, la salvación por un mundo mejor.
#FelizTarde: De regalo unade las canciones de la inolvidable
Teresita Fernández:
De solo mencionar el nombre de la trovadora mayor,
generaciones de cubanos, sonríen agradecidos en memoria de sus temas ya
convertidos en clásicos de la canción cubana. Que con sus canciones conmociona
la grandeza de poder valorar la vida desde la altura de nuestros niños y
vislumbrar entre tanto bien derrochado, la salvación por un mundo mejor.