martes, 30 de junio de 2015

Avileño gana concurso en Jornada Cucalambeana


Avileño gana concurso en Jornada CucalambeanaRigoberto Fernández Castillo mereció el premio de Glosa Alrededor del Punto, otorgado durante las actividades de la Jornada Cucalambeana que tienen lugar en la finca El Cornito de Las Tunas.
Fernández Castillos ganó con Discurso del Aprendiz de Sísito y Confesiones de un Náufrago, de acuerdo con los medios de prensa tuneros.
Por su parte Yunior Fernández, de la provincia sede, obtuvo el lauro en décima escrita con la obra Extraños Ritos del Alma.
Los organizadores del evento de homenaje a Juan Nápoles Fajardo, además premiarán el concurso de repentismo Justo Vega.
 http://www.radiosurco.icrt.cu/es/cultura/2820-avileno-gana-concurso-en-jornada-cucalambeana

UNA BIBLIOTECA AL SERVICIO DE SU LOCALIDAD

52 años de fundada la biblioteca provincial Roberto Rivas Fraga
Abrió sus puertas el 30 de junio de 1963 en un lugar céntrico de la ciudad avileña, conocido hasta ese momento como Club Atlético, construcción ecléctica donde años después estuvo el restaurante Moscú y ahora el Paradiso.

viernes, 12 de junio de 2015

Extiende tu brazo para salvar una vida

Dentro de los países que más se destacan en donar sagre para salvar vidas en el mundo ..... con orgullo podemos decir que se encuentra Cuba.
Homenaje a  donantes de sangre en Ciego de ÁvilA
Una jornada para homenajear a los donantes de sangre tiene lugar en la provincia de Ciego de Ávila desde el pasado día 6, la cual se extenderá hasta el próximo 14 de junio, fecha en que se celebra el Día Mundial del Donante


miércoles, 10 de junio de 2015

Inédita exposición sobre ofrendas al Che Guevara

La muestra se abrirá en el Complejo Escultórico que se honra con el nombre del Guerrillero Heroico y formará parte del programa por el aniversario 87 de su natalicio

digital@juventudrebelde.cu
Una muestra de la colección de más de 900 objetos, de particular valor sentimental, que personas de diferentes países han ofrendado al Comandante Ernesto Che Guevara, será expuesta, por vez primera, este 14 de junio.
La inédita exposición, que se abrirá en el Complejo Escultórico que se honra con el nombre del Guerrillero Heroico, forma parte del programa por el aniversario 87 de su natalicio, reveló Maira Romero Bermúdez, directora de la institución.
Durante años muchas personas asumieron su homenaje de forma muy especial al traerle, como muestra de admiración y respeto, poemas, canciones, cartas, flores, banderas, prendas personales, condecoraciones, dibujos de niños, pinturas al óleo, velas… que han sido debidamente conservadas.
Entre la colección figura una flor roja artificial enviada por Chichina Ferreira, la primera novia del Comandante Guevara, quien la hizo llegar con su amiga Lilia G. Chávez. Esta a su vez le dedicó un poema titulado Tu final.
Igualmente, se mostrará la llave con que se evadió un chileno de la prisión en los tiempos de la sangrienta dictadura de Pinochet, porque prometió ofrecérsela al Guerrillero Heroico dondequiera que este se encontrara y en el momento en que le fuera posible hacerlo.
El Alcalde de la ciudad griega de Byron le trajo al Comandante Guevara un escudo de esa localidad. Dijo que lo hacía porque el gran poeta inglés luchó por la libertad de Grecia y fue un internacionalista como el Che: «Ese hombre que merece honor por sus ideas», dejó consignado en el libro de visitantes del Complejo Escultórico.
Uno de los objetos más originales y llamativos lo constituye el enviado por unos campesinos bolivianos que en la semilla de una fruta de durazno plasmaron el rostro del Che.
El Che constituye un paradigma para las nuevas generaciones de cubanos y latinoamericanos. Foto: Archivo de JR

viernes, 5 de junio de 2015

Celebran en Ciego de Ávila Día Mundial del Medio Ambiente







Las unidades empresariales CUBIZA y de Construcciones de la Industria Eléctrica, merecieron por su gestión en favor del entorno el Reconocimiento Territorial durante los festejos por el Día Mundial del Medio Ambiente en la provincia de Ciego de Ávila.
Entre las entidades productivas y de servicios fue estimulado el colectivo de la cooperativa “La Estrella”, al igual que seis fincas que integran los polígonos demostrativos de suelo en distintos municipios.
En la categoría individual recibieron el premio la promotora ambientalista Dulce María Cruz Simón, Georgina O´farril Poll, en representación de la Industria Eléctrica, y la directiva de CITMA María del Carmen Olivera Isern.
Asimismo, resultaron laureados los periodistas Mabis Ibarra Moreira de la televisión local y Sergio Baños Aguiar en representación de Radio Surco, así como siete trabajadores del sistema de la ciencia en el territorio.
En vísperas del Día Mundial del Medio Ambiente fue reconocida la labor de personas y entidades con mayor impacto de su gestión en favor del entorno en la provincia avileña.
 http://www.radiosurco.icrt.cu/es/ciencia/2602-celebran-en-ciego-de-avila-dia-mundial-del-medio-ambiente

Ubicarán salón de la fama del béisbol cubano en estadio Latinoamericano


Ubicarán salón de la fama del béisbol cubano en estadio Latinoamericano 
   Por Roddy Romo       
    El Salón de la Fama del béisbol cubano será ubicado en el estadio Latinoamericano, de La Habana, aseguró el comisionado nacional de ese deporte, Heriberto Suárez.
"Ahora el Latino está en medio de un proceso de remodelación y aprovecharemos para acondicionar la estructura interior para ubicar nuestro Salón de la Fama", dijo Suárez en un encuentro con periodistas.
El Salón de la Fama fue instituido por la Dirección Nacional de Deportes en Cuba, poco antes de hacerse las primeras exaltaciones en 1939, apenas tres años después de Cooperstown, en Estados Unidos.
La nación antillana, no obstante, careció siempre de un espacio físico para mostrar los tesoros de su béisbol a propios y extraños, pese a intentos de colocarlo en el propio estadio capitalino o en el matancero Palmar de Junco, entre más lugares.

El peje avileño

Mañana seis de junio,  periódico Trabajadores estará cumpliendo 45 años de fundado y no puedo dejar de enviarles una felicitación especial a su colectivo..... pero en especial a mi amigo   el José Luis Martínez Alejo.. el Peje como se le conoce aquí en Ciego de Avila, felicidades José porque eres muy especial y por ser tan buen profesional..... no por gusto eres uno d elos periodistas más premiados en Cuba.



lunes, 1 de junio de 2015

Declaran al histórico sitio de Lázaro López monumento nacional

Por su trascendencia histórica no solo para la gesta independentista cubana, sino para el proceso de liberación nacional en la América española, el sitio avileño de Lázaro López acaba de ser declarado Monumento Nacional de Cuba.
José Martín Suárez, historiador e investigador del Centro Provincial de Patrimonio en Ciego de Ávila, calificó este reconocimiento como un acto de justicia histórica con el lugar donde Máximo Gómez proclamara la frase: “El día que no haya combate será un día perdido”.
Se trata del cuarto monumento en la provincia avileña que ostenta tan alta distinción, juntamente con la Trocha de Júcaro a Morón, el batey del central Cunagua y el sitio arqueológico de Los Buchillones.
La declaración del sitio de Lázaro López como Monumento Nacional fue ratificada por la Comisión Nacional de Monumentos de la República de Cuba, reconociendo los valores de los históricos potreros, donde quedara definidamente conformado el Ejército Invasor mambí.

  http://www.radiosurco.icrt.cu/es/historia/2534-declaran-al-historico-sitio-de-lazaro-lopez-monumento-nacional






Mendive, de los colores de la vida a Doctor Honoris Causa



Performance de Mendive en La Habana Vieja. Foto: Martínez, Rodolfo
El pintor

Mendive, de los colores de la vida a Doctor Honoris Causa

, Pre­mio Nacional de Artes Plásticas y uno de los creadores más reconocidos en el panorama cultural cubano, regresa a esta Duodécima Bienal de La Habana como protagonista y homenajeado, a la vez. Luego de su performance Los colores de la vida, que tuvo lugar el pasado lunes en La Habana Vieja, recibirá hoy viernes la condición de Doctor Honoris Causa de la Universidad de las Artes (ISA).
La distinción le será entregada, co­mo parte de las acciones que se de­sarrollan en el ámbito del evento, a las 6:00 p.m. en el Aula Magna de la Casa de Altos Estudios, según in­forma la dirección de comunicación de la institución.
“La Universidad de las Artes reconoce como un valor indiscutible en la obra de este creador su dedicación a la reconstrucción y reinterpretación del universo de los orishas, de la condición mestiza de la identidad cu­bana y de la relación del hombre con la naturaleza que le rodea”, apunta el ISA sobre la decisión de otorgar el reconocimiento.
Mendive, autor de una obra in­mensa que se nutre de las esencias de la cultura nacional, es considerado uno de los cubanos más prolijos y originales en el abordaje de la temática étnico-religiosa dentro de las artes visuales. Sus trabajos se han ex­puesto en diferentes países de Eu­ropa, África, América Latina y el Ca­ribe. Museos y galerías de grandes capitales del arte, poseen obras de es­­te autor cubano.
Su más reciente entrega fue Los colores de la vida, una acción performática que comenzó en el an­fiteatro de La Habana Vieja y que cul­minó en la Plaza de la Catedral.
La propuesta agrupaba a músicos y bailarines, quienes con sus cuerpos semidesnudos o desnudos decorados con un body art, interactuaron con la gente del pueblo y juntos marcharon al ritmo de los contrapunteos de la música afrocubana.
Para el performance —elemento frecuente dentro de la obra del pintor— el maestro se hizo acompañar por una pequeña representación de la Escuela Nacional de Música y del Teatro Lírico Nacional, dirigido por Roberto Chorens.
La caravana de Mendive condu­jo al público a la exposición Ener­gía pa­ra el amor y la bondad, que se inauguró en la galería Víctor Ma­nuel, del Fondo de Bienes Cultu­ra­les, en la Plaza de la Catedral.

Fiesta por el Día Internacional de la Infancia en Ciego de Ávila

Fiestas desde muy temprano en  los diferentes consejos populares y barrios de Ciego de Avila  para celebrar el primero de junio, Día Internacional de la Infancia.

Un mundo de paz y amor para nuestros infantes

Amemos a nuestros niños... Feliz Día Internacional de la Infancia.
Dame la mano y danzaremos;
dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más...

El mismo verso cantaremos,
al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos,
como una espiga, y nada más.
Te llamas Rosa y yo Esperanza;
pero tu nombre olvidarás,
porque seremos una danza
en la colina y nada más...
Lee todo en: Dame la mano - Poemas de Gabriela Mistral

Foto de Caridad Picart Trujillo.