Maida
Mackenzie, del frigorífico en la capital avileña, alertó sobre el
riesgo para los empleados allí de la mala calidad de los filtros de las
caretas de protección contra el amoniaco, hoy solo disponemos del medio
para ser usado en puestos claves, están solicitados y no hay donde
comprarlos en nuestro territorio, subrayó la trabajadora en la Primera
Conferencia del Comité Provincial Sindicato del Comercio, la Gastronomía
y los Servicios (SNTCGS) en Ciego de Ávila.
Una
respuesta inmediata ofreció Gustavo Edrosa, de la OSDE de alimentos:
“Nosotros priorizamos con el 48 % el programa de frigoríficos en el
país, de un total de 20 empresas, y en noviembre tuvimos que
transferirle financiamiento a otras entidades del sector, porque había
inejecución del plan dirigido a la compra de medios de protección”.
Aunque
se aclaró que el problema le es ajeno al colectivo de la unidad
empresarial avileña, Milagro de la Caridad Pérez, miembro del
Secretariado Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba, subrayó que
el dirigente sindical no puede permitir que se contraten empleados sin
la garantía de seguridad y salud en el trabajo, porque las
administraciones tienen la responsabilidad de entregar los medios desde
el primer día de labor.
“Llevo
30 años en el sector y sigue siendo un problema sin solución los
equipos de medición y pesaje, en mi localidad tenemos que montar una
balanza digital en un carretón para rectificar el peso de los productos
de la canasta básica en la zona urbana, y crear otras condiciones para
hacerlo en la parte rural”, dijo una delegada por el municipio de
Bolivia.
La
viceministra de Comercio Interior, Nancy Valdés Jiménez, dijo que la
solución no puede lograrse en unos tres años como se esperaba, y acotó
que en el reciente Consejo de Distribución Nacional se hizo un llamado a
los gobiernos provinciales a atender en sus planes las reparaciones de
las unidades comerciales, y la recuperación del equipamiento de
refrigeración y metrología.
“La
cuestión no es solo tener la pesa –enfatizó la vice titular del
MINCIN–, es usarla adecuadamente, cuidarla, darle mantenimiento,
calibrarla y certificarla, acciones que requieren de la cooperación de
varios organismos”.
En
el plenario, donde fue ratificada como secretaria general del SNTCGS en
tierra avileña, Mariela Burgos Márquez, se conoció que la organización
tiene entre los retos desarrollar acciones más enérgicas en el
enfrentamiento al delito, pues en la etapa avaluada ocurrieron 116
hechos con una afectación económica superior a los 2 millones 700 mil de
pesos, principalmente robo con fuerza en bodegas y malversación.
http://www.radiosurco.icrt.cu/en/16-noticias/sociedad/4672-no-solo-pesan-quejas-en-comercio
No hay comentarios:
Publicar un comentario