sábado, 30 de enero de 2016

Intercambian especialistas cubanos sobre trasplantes hepáticos

Inicio Salud Intercambian especialistas cubanos sobre trasplantes hepáticos
Especialistas cubanos hicieron una puesta al día sobre los trasplantes hepáticos, complejo proceder que desde su inicio el 26 de enero de 1986, a la fecha, acumula más de 400 realizados en la nación antillana.
En el III Simposio con motivo del aniversario 30 de esos injertos, que comenzaron a realizarse por el hospital clínico quirúrgico Hermanos Ameijeiras (HHA), en la capital, participaron los equipos multidisciplinarios de esa institución, del Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas y del hospital pediátrico William Soler, donde se efectúan este tipo de trasplante.
El Doctor en Ciencias José Antonio Copo Jorge, jefe del grupo de trasplantes de órganos abdominales del HHA, expresó a la ACN que pese a las diversas limitaciones impuestas a la mayor de las Antillas por el bloqueo de Estados Unidos desde hace más de 50 años, los resultados son similares a los de naciones del primer mundo.
Ese programa se detuvo por el período especial y posteriormente, en 1999 se reinició en el CIMEQ, después en 2002 en el HHA y empezó en 2006 en el "William Soler", recordó.
Los expertos enfatizaron sobre los aspectos clínicos y quirúrgicos, las experiencias, la calidad de vida de los pacientes trasplantados y el programa cubano para ese fin.
A diferencia de países del primer mundo donde el costo de un trasplante hepático el primer año oscila de 75 mil a 150 mil dólares, en Cuba se garantiza de forma totalmente gratuita incluido los inmunosupresores, medicamentos que se toman de por vida y son altamente costosos, enfatizó Copo Jorge.
Aclaró que el trasplante hepático es una terapéutica tradicional difundida por todo el mundo para tratar pacientes con enfermedades irreversibles del hígado agudas o crónicas, para las cuales no existen tratamientos curativos.
El doctor y Profesor Ramón Villamil, quien encabeza el grupo en el “William Soler”, manifestó a la ACN que allí se han realizado 79 trasplantes pediátricos desde 11 meses de edad hasta 19 años, incluido de donante vivo, con resultados notables.
Bookmark and Share

No hay comentarios:

Publicar un comentario