El presidente estadounidense, Barack Obama, visitará a partir del domingo a una Cuba aún hoy bloqueada económica, comercial y financieramente por su país, pese a las medidas anunciadas el 15 de marzo y otras anteriores.
Durante
una conferencia de prensa ofrecida en esta capital la víspera, el
canciller cubano, Bruno Rodríguez, calificó las recientes disposiciones
de Washington de positivas y acertadas, además de reconocer que
flexibilizan el bloqueo.
No
obstante, recordó que la eliminación total de esa política es esencial
para avanzar hacia la normalización de las relaciones entre los dos
países.
El
bloqueo es el obstáculo más importante para el desarrollo económico de
Cuba y causa privaciones al pueblo, comentó Rodríguez, quien apuntó que
los componentes punitivos y disuasivos del mal llamado embargo se
mantienen.
Con
respecto a las recientes medidas, cuyo alcance real es estudiado por la
isla, agregó que van en la dirección correcta y que deberían ser
acompañadas de muchas más en las próximas semanas o meses, que
establezcan la eliminación de otras restricciones discriminatorias e
injustificadas que penden sobre su país.
Ello
puede hacerse, precisó, mediante decisiones únicamente ejecutivas, que
no requieren de la aprobación del Congreso de Estados Unidos, el único
poder facultado en la norteña nación para estipular el fin del bloqueo.
Interrogado sobre acciones por parte de Cuba frente a las adoptadas por Washington, Rodríguez sostuvo que Cuba pasó su gran paquete de medidas en 1959.
Interrogado sobre acciones por parte de Cuba frente a las adoptadas por Washington, Rodríguez sostuvo que Cuba pasó su gran paquete de medidas en 1959.
Es
un país en permanente cambio hacia una economía más competitiva y
productiva, y hacia políticas sociales cada vez más justas que alcancen
de manera universal a todos sus ciudadanos, puntualizó.
Con
respecto a la agenda de la visita de Obama a La Habana, afirmó que
incluirá conversaciones oficiales con su par cubano, Raúl Castro, un
recorrido por el casco histórico del municipio Habana Vieja y un
discurso ante la sociedad civil, actividades que le permitirán conocer
mejor la isla e interactuar con su pueblo y organizaciones.
El
ministro de Relaciones Exteriores de Cuba señaló además que la visita
será una ocasión importante para identificar nuevos pasos a dar en los
próximos meses, como contribución al proceso de mejoramiento de las
relaciones bilaterales.
Dicho
proceso, en el que Cuba está inmersa de forma soberana y en apego a sus
ideales de justicia social y solidaridad, explicó, no supondrá nunca la
renuncia a uno solo de sus principios, ni a su política exterior
comprometida con las causas justas del mundo y la defensa de la
autodeterminación de los pueblos.
A
tono con ello, adelantó que la isla pedirá a Estados Unidos que abrogue
la orden ejecutiva recientemente renovada, que califica a Venezuela de
amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional de
Washington.
http://www.radiosurco.icrt.cu/es/cuba/4850-obama-visitara-una-cuba-aun-bloqueada-por-su-pais
No hay comentarios:
Publicar un comentario