Las
buenas mañas de un laureado con el Premio Anual de Periodismo Económico 2010
Por: Caridad Picart Trujillo
Ni del
periodismo, ni de la economía, se aleja José Luis Martínez Alejo porque para él
la fusión de ambas actividades es una especie de talismán que le acompaña desde
hace 30 años de ejercicio profesional.
”Ahora
investigo más sobre el tema del momento, el país requiere potenciar su modelo
de gestión económica y necesita que los periodistas afinemos la puntería a la
hora de brindar una información veraz e integral a la población”, declaró tras
recibir este 21 de diciembre el Premio Anual de Periodismo Económico 2010 en la
categoría de prensa escrita, otorgado por la Asociación Nacional
de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) en Ciego de Ávila.
“Una
anécdota inédita hasta este minuto me ha marcado sobremanera ─evoca─, se trata del instante en que mi papá
llegó a casa con la boleta y me dijo: ‘te otorgaron la carrera de contador
público’, ¿para andar en la calle leyendo los contadores de la corriente?,
adolescente al fin le respondí, y aclaró que era muy importante hacerme técnico
medio en contabilidad, lo complací y no me arrepiento de haber ejercido esa
labor.
“Tampoco olvidaré jamás dos oportunidades. Luego de desempeñarme a
fondo en el movimiento de corresponsales voluntarios, inicié mi desempeño
profesional el 1ro. de abril de 1987 en el diario, hoy semanario avileño
Invasor, cuando solo sabía redactar a medias informaciones, creo haber aportado
algo a los lectores desde su páginas durante un lustro. Mientras que estoy a
punto de conseguir el título de licenciado en Comunicación Social, gracias a la
iniciativa del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, al constituirse las Sedes
Universitarias Municipales.
“¿Discriminación con la radio porque no la he mencionado?, ni un
tantico así. Ya que el móvil de esta entrevista radica en los resultados en
concursos, te confieso que trabajando en Radio Surco durante 13 años obtuve la
mayor cantidad de lauros y por tres años consecutivos la condición de Vanguardia
Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Cultura. Aprovecho
para darle las gracias al colectivo del semanario avileño y al equipo del sitio
digital de esta emisora provincial por admitir mis colaboraciones de forma
permanente y felicitarlos por ubicarse ambos entre los mejores de su tipo en el país”.
El reportero atesora más de 100 galardones, de ellos con carácter
nacional: Dos en el Festival de la
Radio, uno en el Premio Periodístico Primero de Mayo de la Central de Trabajadores de
Cuba y otro en el Concurso de Periodismo Científico Gilberto Caballero, auspiciado
por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medioambiente (CITMA)
Sobre el reconocimiento que acaba de recibir, dijo: “Adobo y desazón, como títulé el trabajo
premiado, demostró que no podemos
conformarnos con hacer periodismo desde un buró haciendo llamadas telefónicas,
hay que ir al terreno, chocar con la diversidad de opiniones y sacar nuestras
conclusiones. Por ejemplo, las deficiencias que generan desbalances financieros
no pueden seguir cubriéndose con excesivos precios, mis investigaciones me han dado
la razón de que esto está presente en el accionar de un reducido grupo de
decisores principalmente en las tarifas de venta a la población de productos
agropecuarios.
“La provincia de Ciego de Avila tiene en la actualidad 10 empresas
perdedoras, algo que urge revertirse porque los cambios que comienzan a
generarse con los análisis de los lineamientos, previos al 6to. Congreso del
Partido Comunista de Cuba, no admite más dilación en ponerle coto al subsidio
por pérdidas. Y los periodistas cubanos estamos convocados a estar en primera
fila en el combate económico, a realizar un periodismo crítico, analítico, profundo y
diverso.
“¿Qué cuál ha sido mi mejor etapa como periodista?, la de este año
2010, ya acumulo 23 años de experiencia y esto me ha servido para consolidar la
labor como corresponsal del periódico Trabajadores en esta provincia de Ciego
de Ávila, en cuyo medio se destaca el trabajo en equipo, lo cual me ha posibilitado tratar
temas de impacto económico y social”.
Los precios agrícolas siguen pintones, Leche agridulce,
Desencofrar el engaño, Dolencias en el corazón de un hospital y ¿Dueños de lo
ajeno?, son algunos de los títulos que demuestra la agudeza investigativa del
multilaureado periodista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario